Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Motoi Yamamoto y sus poéticas instalaciones de sal

09 de Agosto de 2021 a las 05:00 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Las instalaciones de sal del artista japonés Motoi Yamamoto son, literalmente, una oda a la vida.

Nacido en 1966, en Onomichi, Hiroshima, este artista encontró su camino a partir de un determinante y desgarrador momento de su vida personal: la muerte de su hermana en 1994 a causa de un cáncer cerebral. 

Dicho suceso provocó una profunda crisis en Yamamoto así que, a partir de ese momento, empezó su eterna reflexión sobre la vida, la muerte, el renacimiento y la memoria.

Hay eventos que marcan y arrasan con todo aquello que somos y hay eventos que nos hacen reinventarnos, y precisamente esto fue lo que le pasó a Yamamoto pues a partir de esta tragedia se enfocó en investigar sobre las diversas formas de tratar el tema de la muerte en distintas sociedades.

Imagen dentro del contenido

 

Y así fue como la sal llamó su atención ya que es un elemento que se utiliza frecuentemente en los funerales japoneses y que está relacionado de mil formas con la vida humana.

En diversas entrevistas, Motoi  Yamamoto ha explicado que en sus creaciones artísticas, especialmente instalaciones a gran escala, emplea sal ya que esta posee una relación con la vida humana que trasciende el tiempo y el espacio.

MOTOI 2

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

 

Por eso el artista la ve como el elemento de conexión entre diferentes formas de vida, particularmente con la vida que crece en el mar, lugar de donde proviene su material predilecto. 

La muerte de su hermana incluso influyó en la forma en la que Yamamoto empezó a trabajar, pues sus creaciones más célebres son laberintos, hechos también de sal, ya que el artista busca que sus trazos imiten la forma del cerebro. 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by 山本 基 (@yamamotomotoi)

 

 

Las instalaciones que Yamamoto crea parten de la idea de que los recuerdos se desvanecen, el trayecto de la memoria inicia pero no culmina. 

El artista ha explorado otros materiales como la cera, el acero, el óxido, el cobre, el acrílico o las plantas ––en ocasiones mezclándolos con la sal––, y todos al final parecen tener una relación simbólica con la idea de la vida y la muerte. 

Imagen dentro del contenido

 

Lo que comenzó como una íntima y profunda búsqueda para darle significado a su vida, hoy representa el sello característico de la obra de Motoi Yamamoto pues nadie en el mundo del arte crea obras con sal más bellas y que muestren el amor a la vida de una forma tan poética.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Las instalaciones de luz y color de Daniel Buren

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL