Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El alegre (y fluido) arte de Masako Miki

09 de Julio de 2021 a las 14:28 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Masako Miki nació en Osaka, Japón, pero se mudó a Estados Unidos hace más de 20 años, donde se instaló y comenzó a desarrollar su trabajo artístico, que, con el paso de los años, evolucionó y desembocó en coloridas y muy alegres obras de arte.

Actualmente vive y trabaja en Berkeley, California, pero sus orígenes orientales inspiran su práctica artística y la mantienen conectada con tradiciones ancestrales japonesas.

Religiones como el budismo y el sintoísmo, además del folclore, la fauna, la flora y las relaciones humanas, se unen a los temas que la inspiran a crear hermosas piezas multicolores.

Antes de llegar a la escultura, que es actualmente la principal técnica que utiliza, Masako Miki exploró la pintura y el grabado.

Imagen dentro del contenido

Imagen dentro del contenido

Sus piezas más famosas, por lo menos las que le dieron fama internacional, son esculturas gigantes hechas de fieltro.

Para llegar a dominar dicha técnica, Miki pasó más de 3 años explorando la mejor forma de llevar a cabo estas increíbles esculturas por lo que primero dio vida a piezas que medían entre 7 y 18 centímetros de altura.

Debido a que Masako Miki le gusta estar explorando y experimentando constantemente, la última serie de esculturas a las que dio vida son de bronce, dando como resultado piezas realmente asombrosas.

La artista asegura que su esculturas son cambiantes debido a estas piezas están íntimamente relacionadas con la fluidez, un concepto que resulta crucial para poder adaptarse a cualquier circunstancia.

Además de trabajar como artista visual, Masako Miki también imparte clases en diversas universidades de California.

Imagen dentro del contenido

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Tres esculturas para reflexionar sobre el rumbo de la humanidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL