Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Theo y Johanna, los grandes promotores de Vincent van Gogh

17 de Agosto de 2021 a las 14:07 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Theo y Johanna fueron los grandes promotores y marchantes de Vicente van Gogh
Theo y Johanna fueron los grandes promotores y marchantes de Vicente van Gogh
icono de fotogalería 2

 

Afortunadamente, hoy el mundo conoce las obras del autor postimpresionista Vincent van Gogh, un pintor adelantado a su tiempo que plasmó escenas para gente que aún no había nacido.

Dos personas fueron fundamentales para la difusión de la obra del artista: su hermano Theo y su cuñada Johanna.

Aunque conocía el mercado del arte y trabajaba para una firma sobre el tema, Theodorus van Gogh no promovió a su hermano por ética cuando laboraba para Goupil & Cie, pero sí lo financió para que pintara sin contratiempos.

Imagen dentro del contenido

Por su trabajo, Theo se relacionó con varios pintores postimpresionistas como Paul Cézanne, Henri de Toulouse-Lautrec, George Seurat y Paul Gauguin a quienes más tarde presentaría a su hermano.

Imagen dentro del contenido

Vincent van Gogh murió en julio de 1890. A lo largo de su carrera pintó 900 cuadros y realizó más de mil 600 dibujos los cuales fueron heredados a Johanna van Gogh-Bonger, la esposa de Theo quien murió siete meses después que su hermano.

Imagen dentro del contenido

El matrimonio de Theo y Johanna solo duró dos años. Cuando su esposo falleció, el pequeño hijo de ambos, Vincent Willem, a penas tenía un año. 

Johanna, quien no se llevaba tan bien con Vincent debido a la excesiva ayuda que su marido le daba, se hizo cargo de las obras y la correspondencia que sostuvieron los hermanos. 

Imagen dentro del contenido

Así, joven, viuda y con un hijo pequeño abrió una casa de huéspedes en la ciudad de Bussum, cerca de Ámsterdam, y comenzó a ver la forma de ganarse la vida para ella y el pequeño.

Hizo traducciones de cuentos infantiles en inglés y francés al neerlandés y retomó su diario de juventud que escribía antes de casarse. Eso le dio la idea de editar y traducir las cartas de los hermanos y se convertise en la marchante de Vincent. 

Imagen dentro del contenido

La estrategia de Johanna para dar a conocer el acervo de Vincent consistió en organizar exposicones con las pinturas que algunos familires le habían aconsejado tirar. En 1901 organizó una exhibición con 71 obras en París, a once años del fallecimiento del autor.

Debido al éxito de la exhibición, la promotora organizó otras dos en Ámsterdam en 1905 y en Berlín en 1914.

Imagen dentro del contenido

Johanna vivió en la ciudad de Nueva York por cuatro años, donde llevó a cabo otra gran exposición en 1913.

Aunque se casó una segunda vez, y tamibén enviudaría, Jo, como también se le conocía, solo tuvo un hijo quien le dio cuatro nietos.

Pocos saben que Jo se afilió al Partido Socialdemócrata de los Trabajadores en su país, ofreció talleres sobre derechos de las mujeres y fundó la sección femenina de propaganda. 

Murió en Ámsterdam en 1925. 

Si quieres saber más sobre Vincent van Gogh, Theo y Johanna, te dejamos este link del Museo que lleva su nombre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Un nuevo libro sobre la locura de Vincent van Gogh

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Vistazo el proyecto Verticity, creado por la arquitecta Jenifer Haider Chowdhury. Foto: Amazing Architecture

'Verticity', el revolucionario proyecto arquitectónico que promete cambiar la faz de Dubái


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL