Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Yto Barrada: exploraciones sobre la vida en Marruecos

29 de Septiembre de 2020 a las 14:48 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

Yto Barrada (1971) es una artista franco-marroquí cuyo trabajo, que incluye fotografía, cine, escultura, grabados e instalaciones, comenzó explorando la peculiar situación de su ciudad natal, Tánger.

Barrada es conocida por retratar en The Strait Project (1999-2003) la idiosincrasia de Tánger como una ciudad que mira a Europa desde el otro lado del Estrecho de Gibraltar. 

Yto Barrada ha captado los aspectos económico-sociales y culturales de Marruecos, en relación a su herencia colonial y su propia identidad.

Su primera exposición individual la realizó en El Centro Cultural de Arte Contemporáneo Tabakalera, en San Sebastián, en 2016, allí presentó videos, fotografías y esculturas de su nueva obra.

También exhibió algunas piezas más antiguas que abordan cuestiones relacionadas con la historia, geografía, invención de la tradición y significado de lo moderno.

Sus obras más recientes abordan temas como la paleontología y el patrimonio nacional.

Su video Faux départ (2015) destaca por el abordaje de la producción de fósiles falsos en el contexto marroquí.

North African toys (2014-2015) es una serie de fotografía de juguetes Bereberes de la colección del Museo Quai Branly de París, recolectados durante las expediciones misioneras en el Norte de África.

Imagen dentro del contenido

Yto ha expuesto en la Tate Modern (Londres), en el MoMA (Nueva York), The Renaissance Society (Chicago), Witte de With (Rotterdam), Haus der Kunst (Múnich), Centre Pompidou (París), Whitechapel Gallery (Londres) y en la Bienal de Venecia de 2007 y 2011.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Sky Hopinka: visiones de la cultura y el paisaje indígena

  • Maïmouna Guerresi: El arte que desea un acercamiento hacia lo espiritual

  • Bubi Canal y sus mundos fantásticos en imágenes

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Temptation, 2021. Lara Zankoul. Foto: Lara Zankoul Instagram

La profundidad filosófica capturada por Lara Zankoul a través de su lente fotográfico


Imagen creada por el artista canadiense Futurism Revisited. Foto: Futurism Revisited Instagram

Futurism Revisited, fusión vanguardista entre inteligencia artificial y expresión artística


Imagen capturada por Tamara Dean. Foto: Tamara Dean Website

La fotografía de Tamara Dean: un viaje profundo a través del arte y la naturaleza


How to be the woman every guy wants?, 2018. May Parlar. Foto: May Parlar

May Parlar, la fotógrafa que medita sobre el ser a través del arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL