Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Artemisia Gentileschi: la feminista caravaggiana

14 de Septiembre de 2020 a las 09:20 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 7

 

Artemisia Gentileschi (1593-1654) fue una pintora barroca italiana, representante del caravaggismo.

Su formación artística comenzó en el taller de su padre, el pintor Toscano Orazio Gentileschi, uno de los grandes exponente de la escuela romana de Caravaggio.

Aprendió de su padre la técnica y del dibujo, y el fuerte naturalismo de las obras de Caravaggio, con quien se le ha comparado por su dinamismo y por las escenas violentas que a menudo representan sus pinturas.

En sus cuadros desarrolló temas históricos y religiosos. Fueron celebres us pinturas de personajes femeninos.

En 1611, cuando Artemisia tenía 18 años, el pintor Agostino Tassi, maestro de la joven y amigo de su padre, la violó, un suceso que marcó la vida la artista y que influyó de manera puntual en su pintura.

La obra Judith decapitando a Holofernes (1612-11613), que se exhibe en la Galleria degli Uffizi de Florencia impresiona por el grado de violencia en la escena que representa. 

Esta obra ha sido interpretada como un deseo de venganza por parte de Artemisia tras la violencia física había sufrido.

Gentileschi fue la primera mujer en hacerse miembro de la Accademia di Arte del Disegno de Florencia.

Disfrutó de un gran éxito, tuvo clientes alrededor del mundo. Trabajó bajo los auspicio de Cosme II de Médici y posteriormente se convirtió en una exitosa pintora de corte.

Tuvo una buena relación con Galileo Galilei con quien se mantuvo en contacto epistolar durante largo tiempo, mucho más allá de su periodo florentino.

Durante 1626 y 1630 se mudó a Nápoles y ahí recibió por primera vez un pedido para pintura al fresco de una iglesia, en la ciudad de Pozzuoli.

Entre 1638 y 1641 vivió y trabajó en Londres con su padre bajo el patrocinio de Carlos I de Inglaterra.

Artemisia Gentileschi pintó cuadros históricos y religiosos en un momento en que estos temas heroicos eran considerados inadecuados para el espíritu femenino.

Retocó y modificó obras de su padre y las dotó de un realismo que antes no tenían. Les añadió una atmósfera dramática, acentuando el claroscuro a la manera de Caravaggio, y de esta forma contribuyó al desarrollo de un caravaggismo violento.

En la obra de la italiana se pueden detectar rasgos de feminismo, ya que no acepta los modelos establecidos de la feminidad.

La forma en que Artemisia representa a la mujer pareciera negar la inferioridad oral y fisiológica que el discurso misógino de la época atribuía al sexo femenino.

Imagen dentro del contenido

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Caravaggio: el pintor del realismo y dramatismo

  • Rafael, el genio del Renacimiento a 500 años de su muerte

  • 5 términos italianos que todo amante del arte debe conocer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL