Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El vanguardismo cubano en las pinturas de Carlos Enríquez

03 de Agosto de 2020 a las 10:37 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 8

 

El 3 de agosto de 1900 nació Carlos Enríquez, pintor considerado uno de los artistas de la Primera Vanguardia Cubana.

De cualidades naturales, estudió en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, aunque al poco tiempo regresó a Cuba.

Sin embargo su estancia en la isla tampoco fue permanente, ya que dos de sus primeras obras –desnudos femeninos-- fueron retiradas de la Exposición de Arte Nuevo por "realismo exagerado"

Fue así como Carlos Enríquez viajó a España y Francia, lo que trajo consigo su mejor época con pinturas como Primavera bacteriológica, Crimen en el aire con Guardia Civil y Virgen del Cobre.

En 1935 radicó definitivamente en Cuba, donde comenzó a trabajar nuevas orientaciones plásticas, referidas al ambiente rural cubano, que él mismo definió como "el romancero guajiro".

De este modo abordó el erotismo, la anatomía femenina, las leyendas del campo, la imagen de héroes y bandidos, el recuerdo de los patriotas y una fina denuncia social.

Las bañistas de la laguna, Campesinos felices, Dos Ríos, El rapto de las mulatas, Rey de los Campos de Cuba y Combate, fueron algunas de las obras que lo colocaron en la vanguardia del modernismo cubano.

En 1935, Carlos Enríquez fue premiado en el Salón Nacional de Pintura y Escultura con su óleo Manuel García, rey de los campos de Cuba.

Sus cuadros fueron exhibidos en México y Estados Unidos, destacados por sus símbolos de nacionalidad cubana, lo mestizo y la belleza del cuerpo femenino.

Pero además, expandió su arte a la literatura con novelas como Tilín García, La Feria de Guaicanama y La Vuelta de Chencho.

Reconocido como uno de los mejores artista de la plástica cubana de la primera mitad del siglo XX, murió el 2 de mayo de 1957.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • La coreografía posmoderna de Paul Taylor

  • El ensayo cinematográfico de Chris Marker

  • Las esculturas abstractas y tridimensionales de Louise Nevelson

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL