El 24 de julio de 1860 nació Alfons Mucha, pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau.
Interesado por el dibujo desde pequeño, comenzó trabajando en pintura decorativa para puestas teatrales.
En 1879 se mudó a Viena para trabajar con una compañía de diseño teatral, logrando informalmente completar su educación artística.
A su regreso a Moravia, Alfons Mucha comenzó como independiente realizando pinturas decorativas y retratos.
Fue así como el conde de Karton Khuenta de Mikulov lo contrató para decorar con murales el castillo de Harusovany Emomahof.
Gratamente sorprendido, lo apoyó en su ingreso a la Academia de Bellas Artes de Múnich Además, perteneció a la masonería y llegó a ser Gran Maestro de la Gran Logia de Checoslovaquia.
Interesado en el esoterismo, continuó sus estudios en la Académie Julian y en la Académie Colarossi, en París. A la par, trabajó ilustraciones para revistas y publicidad.
Sin embargo, los carteles litográficos de la actriz Sarah Bernhardt y su Théâtre de la Renaissance, fueron los que lo alzaron a la fama en 1895.
Causó una auténtica sensación que se hizo cargo de los carteles publicitarios, las escenografías y los vestuarios del Théâtre de la Renaissance.
Asimismo, realizó creaciones para la serie de alhajas realizadas por el joyero parisino Georges Fouquet, mismas que presentó en la Exposición Universal de París (1900).
A lo largo de su carrera produjo una enorme cantidad de pinturas, pósteres, avisos e ilustraciones así como diseños para joyería, alfombras, empapelados y decorados teatrales (litografías) en lo que llegó a conocerse como el estilo Art Nouveau.
Sus trabajos introducían mujeres jóvenes, hermosas y saludables, flotando en atuendos vagamente neoclásicos, frecuentemente rodeadas de exuberantes flores las que a veces formaban halos detrás de sus cabezas.
Murió en Praga el 14 de julio de 1939 a consecuencia de una pulmonía.