Célebre por su trabajo con tubos de cartón reciclados, el arquitecto japonés Shigeru Ban (1952) incluye en sus proyectos residencias privadas y edificios emblemáticos, alternado con soluciones de diseño para alojar a víctimas de desastres.
Le Corbusier y Miles van der Rohe fueron los principales referentes de Ban en sus inicios, pero el trabajo de Alvar Aalto, Buckminster Fuller y Frei Otto ha influenciado de manera más profunda en Ban.
Shigeru ha construido edificios públicos en diferentes países, casas, templos y algunas obras temporales y nómadas.
Su altruismo e interés por apoyar a víctimas de crisis humanitario lo colocan como un referente internacional de la arquitectura humanitaria.
Filipinas, India, Italia, Japón, Ruanda y Sri Lanka, son países en los que Ban ha dado refugio con sus arquitectura provisionales.
Actualmente, trabaja en su proyecto Terrace House, un condominio de madera maciza híbrida de 19 pisos y 20 unidades.
La forma del edificio es una respuesta directa a tres condiciones primarias del sitio: el edificio vecino marcado por el arquitecto canadiense Arthur Erickson; el deseo de no proyectar una sombra en el parque cercano; y preservar los corredores de vista existentes hacia la costa y las montañas.
Terrace House será el edificio híbrido de madera masivo más alto del mundo una vez terminado.
