Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Ron Cobb y Syd Mead, los diseñadores de los autos del futuro

Miércoles 23 de Junio 14.44 GMT

 

Ron Cobb y Syd Mead son dos de los grandes creadores de la imagen moderna de la ciencia-ficción, pues dieron vida a los vehículos de Back to the Future y Blade Runner.

El primero de estos artistas forjó su leyenda como ilustrador, diseñador cinematográfico y artista conceptual haciendo trabajos para Disney en la década de 1950 en La Bella Durmiente. Además dibujó caricaturas editoriales contundentes para Los Angeles Free Press en la década de los 60 (después de un periodo de servicio en Vietnam en 1963), y posteriormente pintando portadas para Famous Monsters of Filmland y diseñando escenografía para películas de gran éxito como Star Wars, Alien, Aliens, Conan the Barbarian, Close Encounters of the Third Kind, Real Genius, y Back to the Future.

Cobb, un diseñador autodidacta que trabajó principalmente entre bastidores, avanzó una estética que todavía influye en las máquinas del tiempo de las películas de ciencia ficción de hoy.

Aquel hombre, un futurista con un estilo un tanto retro, nació en Los Ángeles el 21 de septiembre de 1937 como el hijo de Robert y Helen Cobb. Se graduó de Burbank High School en 1955 antes de pasar a hacer algunos trabajos para el Walt Disney Studios.

Tras algunos años de prueba, error y colaboraciones en diversas empresas, su trabajo de años finalmente le valió una invitación de la Unión Australiana de Estudiantes para realizar una gira por Australia. Se casó con su esposa y se mudó de nuevo a Los Ángeles, donde comenzó a recoger más trabajos cinematográficos donde creó algunas criaturas que aparecieron en la escena de la cantina del original Star Wars.

Ya en 1977, también se le pidió que ayudara con ilustraciones de naves espaciales para un lanzamiento de película eventualmente se convertiría en el éxito de taquilla de 1979, Alien, protagonizada por Sigourney Weaver.

El trabajo de Cobb era diseñar escenas y vestuarios para películas como Conan the Barbarian, protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Regreso al futuro de 1985, donde ayudó a diseñar la famosa máquina del tiempo DeLorean que transportó a Marty McFly, uno de las creaciones más importantes en cuestión de autos del futuro.

“Le apasionaba hacer que la ciencia fuera correcta”, dijo su esposa una vez sobre él, "quería ciencia precisa y un gran diseño".

De esa manera, comenzó a imaginar el coche, que, tras ser cuestionado por Steven Spielberg sobre cómo convertiría al DeLorean en una máquina del tiempo, imaginó una nave que pareciera casera, como si Doc Brown reuniera partes de Radio Shack. A la postre se creó el diseño que luego fue mejorado por el ilustrador de producción Andrew Probert, quien agregó una segunda ventilación de escape al DMC-12.

Fue, hasta su muerte el 21 de septiembre de 2020, a los 83 años, un maestro artesano que hizo esta conexión con los cineastas y escritores porque le encantaba hablar sobre ciencia, tecnología, extraterrestres y el por qué estamos aquí.

 

Syd Mead, el creador del transporte del caza andorides

 

Syd Mead, considerado ampliamente como el abuelo del diseño conceptual, creó diseños de clase mundial y visiones inigualables del futuro que fueron exclusivamente suyas hasta el final.

Syd nació el 18 de julio de 1933 en Saint Paul, Minnesota. Su primer trabajo después de la escuela secundaria fue para Alexander Film Co. como entintador celular de animación, creador de personajes e ilustrador de fondo. Poco después, se unió al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos sirviendo dos años en Okinawa, Japón, donde se encontró fascinado por la cultura oriental.

A su regreso a la vida civil, Syd comenzó en 1959 haciendo diseños de vehículos futuristas para US Steel, presentó su portafolio en Art Center en Los Ángeles y fue aceptado para el semestre de otoño mientras continuaba su trabajo.

Después de graduarse del Art Center con gran distinción, Mead se unió al Advanced Styling Center de Ford Motor Company en Dearborn, Michigan, donde trabajó durante poco más de dos años. Su siguiente puesto fue la oportunidad de su vida en Hansen Co. en Chicago, donde le encargaron a Syd ilustrar escenarios futuros de vehículos para una variedad de clientes corporativos.

De ahí saltó a realizar innovadores trabajos conceptuales en películas de ciencia ficción, lo que le valió la entrada a la productora que estaba volteando a ver a la ciencia ficción como su gran forma de ingreso: Hollywood, donde produjo algunos de los diseños más importantes de los últimos tiempos, resaltando sus entregas para Star Trek, Tron, y Aliens.

En los años 80, Mead ayudó a desarrollar una buena cantidad de parques temáticos y estadios de laser tag, incluso algunos casinos..

Luego, dio el salto a los videojuegos, donde trabajó en Cyber ​​Speedway para Sega Saturn, luego volvió a trabajar en las motos de luz en Tron 2.0, donde diseñó las naves espaciales en Wing Commander 5 e incluso trabajó con Westwood Studios en su juego Blade Runner.

Otras veces fue consultor, especialmente para películas y nuevamente videojuegos, sin embargo, su gran oportunidad fue cuando lo contrataron para diseñar solo los vehículos para Blade Runner, donde mezcló la alta tecnología luminosa con una arquitectura futurista que utilizaba elementos y formas clásicas, como la pirámide maya para abrir portales a otros tiempos y lugares.

Con varios títulos considerados hoy inmortales en el gremio del cine, Syd y Ron crearon emocionanes e inolvidables trabajos adelantados a su tiempo, de forma que cada vez que aterrizemos en un nuevo planeta, miremos a una megaestructura que se avecina, o pasamos a toda velocidad en un cohete, una bicicleta, un coche, será difícil no pensar en las visiones de aquellos que trabajaron en ver el futuro.

También te puede interesar

  • Ilustradores dignos de J.R.R. Tolkien y 'El señor de los anillos'

  • Las mejores autoras de manga que tienes que conocer

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Si quieres conocer más de @sonicbadnyc y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

Nacido en el verano de 1961, @sonicbadnyc fue criado en la ciudad de Nueva York, lo que le dio una visión única y bastante cosmopolita del mundo, pero que también le permitió conocer el aspecto más crudo de todo aquello que se vivía en las calles de dicha ciudad. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Jesse Rodriguez, mejor conocido como @sonicbadnyc quien es toda una leyenda en el mundo del grafiti. #contemporaryart #artecontemporaneo #grafiti #graffiti #fahrenheitmagazine

A la par, @jo.se.bao busca establecer algún tipo de coherencia en la construcción de la imagen resultante de este proceso, que supla la interrogante sobre el gesto en sí, para concentrarse en la información de fondo y oculta por los detalles de la pintura que aún devela cada pieza. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

En su más reciente proyecto @jo.se.bao entabla un diálogo de dos momentos para cada trabajo que lo conforma, los cuales consisten en la construcción de la imagen a través de la pintura y la destrucción geométrica de la misma, con el fin de reensamblar las partes residuales de aquella primera intención poniendo al descubierto la carencia de emoción y aquel elemento omitido en la obra bidimensional, que es el soporte. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Con este fin @jo.se.bao se mueve entre la figuración y la abstracción, entre la ficción y la realidad, y entre lo ambiguo y lo concreto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos el trabajo del artista peruano @jo.se.bao el cual aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura, el collage y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Si quieres conocer más de @potentedifuoco y su trabajo, visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

@potentedifuoco tuvo la suerte de que su padre, propietario de una imprenta, lo introdujera en el mundo del arte desde muy pequeño, específicamente el grabado. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a @potentedifuoco quien trabaja desde delicados grabados hasta grandes murales, los cuales se han convertido en todo un referente en Europa. #contemporaryart #artecontemporaneo #graffiti #grafiti #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @han_sungpil visita @proyectohcontemporaneo que albergará esta muestra hasta el 22 de septiembre y www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Las fotografías de @han_sungpil muestran trozos de hielo, glaciares y construcciones abandonadas; en una intención por recuperar la dignidad de la naturaleza. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

"Uno de mis objetivos era mostrar algo más que la idea común de que en estos espacios solo existe el hielo, los pingüinos y los osos polares. Ambos cascos polares, que la mayoría de la humanidad no podrá tener la oportunidad de visitar, son patios traseros de uno de los recursos energéticos más destacados de Europa. En el siglo XVIII se desató la explotación para el aceite de ballena y más adelante, a inicios del siglo XIX la industria minera de carbón", menciona @han_sungpil en entrevista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

La muestra de @han_sungpil compuesta por una selección de fotografías que muestran majestuosos paisajes del Ártico y el Antártico, es acompañada del proyecto 'Fachadas', en el que se aborda la relación especial entre aquello que se ve y lo que se queda oculto bajo la superficie. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

El trabajo de @han_sungpil incluye elementos sublimes de la belleza y la naturaleza, y por primera vez llega su trabajo a México con la exposición Bajo la superficie en la @proyectohcontemporaneo #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

@han_sungpil es un fotógrafo coreano que desarrolla su obra alrededor de temas como el medio ambiente, la originalidad, la imaginación, la historia y la relación entre lo real y lo representado. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #photographer #fahrenheitmagazine

Para conocer más de @steeleism visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #installationart #fahrenheitmagazine

@steeleism utiliza el poder y la magia que la luz neón emana para dar vida a frases cortas que resultan súper provocadoras y atractivas por múltiples razones. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

En nuestras mejores portadas damos pase a @steeleism quien crea inolvidables instalaciones e intervenciones en luces neón en entornos surrealistas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #installationart

Admirador de Marcello Gandini , Ellsworth Kelly y Hartmut Esslinger, @valentinoradio cuenta con una técnica sumamente limpia y específica. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

La obra de @valentinoradio se encuentra muy próxima a la abstracción geométrica, la cual concede una gran importancia al uso del color, con transiciones cromáticas abruptas que suceden muchas veces a lo largo de líneas rectas. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL