Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Rameez Iqbal y su vanguardista propuesta artística

Jueves 03 de Noviembre 05.00 GMT
Imagen creada por el diseñador multimedia y artista digital Rameez Iqbal. Fuente: Designboom
Imagen creada por el diseñador multimedia y artista digital Rameez Iqbal. Fuente: Designboom
6

 

El diseñador multimedia y artista digital Rameez Iqbal aprovechó las maravillas del software de texto a imagen Midjourney para crear una campaña de moda extraterrestre denominada Aliens Among Us.

La serie conceptual, generada por Inteligencia Artificial, presenta una colección de bolsos de la icónica marca de moda Louis Vuitton lucida por modelos alienígenas increíblemente elegantes y provenientes de otro mundo.

El desafío al que se enfrentó este artista fue el de hacer distinguir a sus creaciones por su estilo, gracia e inigualables accesorios. Que nada de lo que estaba presentando luciera raro o fuera de lugar.

Aunque algunos de nosotros podemos imaginar a los extraterrestres como criaturas arrugadas de cara verde, esta colección recrea a estos seres intergalácticos como verdaderos íconos de la moda algo que resulta sencillamente genial ya que es un aspecto que, hasta ahora, se había explorado muy poco.

 

 

Algo bien interesante es que cada uno de estos alienígenas cuanta con texturas de piel que hacen eco de los lujosos acabados dorados, metálicos y de cuero de la marca. Podríamos decir que la piel de estos seres hace ver de otra forma los tan cotizados acabados de Louis Vuitton.

Y dando un paso más allá, Rameez Iqbal incluso propone convertir su fascinante colección generada por Midjourney en un desfile de moda real algún día no tan lejano, lo que realmente nos emociona.

Para lograr esto, los modelos entonces usarían máscaras o capuchas ultra realistas inspiradas en sus diseños extraterrestres, lo que dejaría a más de uno con la boca abierta.

Cada uno de estos extraterrestres también estaría vestido con atuendos atemporales y llevaría los bolsos exclusivos de la marca de moda Louis Vuitton por la pasarela.

Combinando capas humanas con imaginación intergaláctica, Aliens Among Us da testimonio de nuestro deseo de un estilo distintivo, sin importar cuán inusual pueda ser.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Insectos digitales impresos en 3D y amplificados que parecen de verdad

  • La femineidad y rebelión en las ilustraciones de Delphine Leborgeous

  • El perfeccionista del arte digital y animaciones sutiles: Jesper Lindborg

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL