Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Las piezas iridiscentes de Vincenzo de Cotiis

01 de Julio de 2020 a las 14:11 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Vincenzo de Cotiis es un arquitecto italiano cuyo interés en el paso del tiempo y la memoria histórica lo ha llevado a construir piezas únicas de diseño.

Considerado un pionero del coleccionismo de diseño, Vincenzo combina materiales de lujo con fibra de vidrio recuperada, piedra y madera para crear mesas, lámparas, bancas sillas y obras de arte que son todo un homenaje a la artesanía italiana.

Con su serie de piezas iridiscentes busca olvidar la funcionalidad y exaltar el efecto del tiempo. Hechas con materiales como el cristal de Murano y los metales iridiscentes, De Cotiis altera la percepción de los objetos.

Algunas de sus obras están disponibles en galerías en Milan, Miami y París y ha expuesto también el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México y en el Ca’d’Oro con motivo de la Bienal de Venecia.

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Italian architect and designer Vincenzo de Cotiis is currently showing the latest pieces of his ‘progetto domestico’ series at the Carpenters Workshop Gallery in London. The title of the show, En Plain Air, references the eponymous late 19th century French art movement which saw artists showing a new interest in painting outdoors. De Cotiis explores with his 20 designs the themes of painting history and nature, presenting sculptural, almost otherworldly designs. They feature materials like stone, resin and different types of brass which fuse, overlap and merge in unexpected ways. Shown here is the coffee table DC 1803 with a foot made out of cast brass carrying a table top handcrafted from stone, resin, murano glass as well as polished and silvered brass. courtesy of @carpentersworkshopgallery

Una publicación compartida por Clippings (@clippingsdesign) el 28 de Sep de 2018 a las 5:03 PDT

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Muebles rápidos funcionales y sustentables, por Joachim Froment

  • Los diseños lúdicos de Leah Ring te transportarán a otra galaxia

  • Los diseños visionarios y surreales de Shiro Kuramata

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El diseñador Rostislav Sorokovoy creó el sillón UMI. Foto: Design Milk

Woo presenta el innovador sillón UMI


La silla Dona fue creada por el diseñador surcoreano Muddycap. Foto: HYPEBEAST

Muddycap, el creador de la silla Dona (y otras verdaderas obras de arte)


Agostino Bonalumi (1935-2013), Blu abitabile (Inhabitable Blue), 1967. Foto: Christie’s in London

El sofisticado arte abstracto de Agostino Bonalumi


Fuente: Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México

El día que robaron el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL