Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Sarcasmo y máscaras en la obra de James Ensor

Viernes 18 de Septiembre 12.27 GMT
5

 

James Ensor (1860-1949) fue un pintor belga que participó en los movimientos de vanguardia de comienzos del siglo XX que influyó en el expresionismo y en el surrealismo. 

Ensor destacó por la originalidad de su obra.

Sus primeras obras como Música rusa (1881) y Los borrachos (1883), muestran escenas realistas en un estilo sombrío, posteriormente su paleta de colores se aclaró y prefirió tratar temas progresivamente más extraños.

Cuadros como Las máscaras escandalizadas (1883) y Esqueletos peleándose por un hombre ahorcado (1891) muestran figuras con máscaras grotescas inspiradas en las que se vendían en la tienda de regalos de su madre durante el carnaval anual de Ostende.

Carnavales, máscaras, marionetas, esqueletos y alegorías fantásticas abundan en la obra de madurez de Ensor.

Entre 1888 y 1892, la obra de James Ensor comienza a tratar temas religiosos, frecuentemente los tormentos de Cristo que interpretaba como un disgusto personal ante la inhumanidad del mundo.

También en 1888 produjo 45 grabados y un año más tarde surge su más ambiciosa obra de arte, La entrada de Cristo a Bruselas.

A finales del siglo XIX, comenzó a pintar menos y su estilo se suavizó.

James Ensor es considerado como un innovador del arte decimonónico e influenciador significativo del arte de Klee, Emil Nolde, George Grosz, Alfred Kubin, Feliz Nussbaum y otros expresionistas y surrealistas del siglo XX.

 

¿Sabías que?

Una exhibición de aproximadamente 120 obras de James Ensor tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 2009 y después en el Museo de Orsay.

 

Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Demonios y fantasía en las obras surrealistas de Joan Miró

  • 5 artistas sarcásticos que critican y se burlan de la sociedad

  • Las imágenes satíricas de Toni Hamel se burlan y reflexionan sobre la posmodernidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La obra de Anish Kapoor, que aún no cuenta con un nombre oficial, fue colocada en la esquina de las calles Leonard y Church. Foto: The Art Newspaper

Brillante (y súper esperada) escultura de Anish Kapoor finalmente fue inaugurada en Nueva York


Fuente: Fine Art America

El arte camaleónico de Eduardo Paolozzi


Mural hecho por Julia Silla, mejor conocida como Julieta XLF. Foto: Julieta XLF Instagram

Los tiernos murales de Julieta XLF


Nick Cave y sus famosísimos Soundsuits. Foto: Cercle

Tres imperdibles del performance: Kjartanson, Cave, Guerilla Girls; atavismos posmodernos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @stom500 y su delirante bestiario urbano, visita www.fahrenheitmagazine.com

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
El nombre de @stom500 está conformado por el apodo de su primer nombre, que es Thomas, y el 500 que proviene del gramaje de la aspirina que todos los días toma por la mañana para evitar que le den fuertes migrañas.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a @stom500 un reconocido ilustrador y pintor francés que actualmente vive en Estrasburgo.

#illustration #illustrationartists #contemporaryart #graffiti #graffitiart #grafiti #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL