Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Pulse Topology, la instalación de Lozano-Hemmer que reacciona

Lunes 29 de Agosto 05.00 GMT
Vistazo a la instalación Pulse Topology, de Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Lozano-Hemmer Website
Vistazo a la instalación Pulse Topology, de Rafael Lozano-Hemmer. Fuente: Lozano-Hemmer Website
5

 

Las obras de Rafael Lozano-Hemmer suelen confrontar, de forma única, al espectador con aspectos de la vida cotidiana a través de la tecnología.

Y precisamente es lo que pasa con Pulse Topology, instalación biométrica inmersiva conformada por 6,000 focos, cada uno de los cuales brilla al ritmo del corazón de un participante diferente, algo sencillamente fascinante. 

La pieza está inspirada en la representación de las Grutas de Cacahuamilpa en la película clásica mexicana Macario, de Roberto Gavaldón.

Las bombillas fueron colocadas a diferentes alturas para así crear una serie de crestas y valles que resulten lo suficientemente atractivas a recorrer para los espectadores.

 

 

Cada uno de los focos registra el ritmo cardiaco de cada persona que se acerca a interactuar con la pieza gracias a sensores que el artista creó para esto.

Cuando un espectador decide interactuar con la instalación, su pulso se agrega al dosel de grabaciones y se reemplaza en automático la grabación más antigua.

Lo que resulta más cautivante de esta instalación es que los latidos individuales del corazón se unen para finalmente crear un coro de luz y sonido que también emana de dicha pieza.

Al traducir la fuerza interior de las personas a una forma exterior, Lozano-Hemmer hace tangible el registro del latido del corazón, que de otro modo sería invisible, pero gracias a su talento e ingenio brilla y luego se desvanece para hacernos recordar que todos moriremos.

 

 

Icono Play youtube

 

 

Esta instalación resulta sencillamente alucinante debido a que Rafael Lozano-Hemmer aplica la biometría en un contexto nuevo e inesperado, revelando así el potencial creativo de las colaboraciones interdisciplinarias entre las esferas del arte y la ciencia.

Para este artista mexicano-canadiense trabajar con tecnología y reflexionar sobre la forma en que está tan integrada a la vida cotidiana es de lo más natural, pues es reflejo de la época actual.

En su estudio Antimodular Research, que fundó en 2003 en Canadá, donde actualmente radica, programadores, científicos, arquitectos y diseñadores trabajan juntos para explorar tecnologías como sensores, algoritmos y sistemas de vigilancia que puedan servir para desarrollar obras de arte, lo que resulta grandioso pues en un futuro cercano veremos más geniales obras de Lozano-Hemmer como Pulse Topology.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El monumental arte de Katharina Grosse

  • Peter Kennedy, el prolífico y pionero de las instalaciones neón

  • Obra de Travis Rice. Fuente: Travis Rice Website

    Las instalaciones multicolores de Travis Rice

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El De Brécy Tondo es muy probable que sea del pintor italiano renacentista Rafael. Foto: ARTnews

Tecnología de reconocimiento facial atribuye a Rafael autoría de misterioso retrato


La divertida reconfiguración visual de Wolfe von Lenkiewic. Foto: Wolfe von Lenkiewic Instagram

La divertida reconfiguración visual de Wolfe von Lenkiewic


Fuente: Arthive

Chaim Goldberg, el pincel cronista de la vida judía


Mural hecho por el artista holandés Rick Berkelmans, mejor conocido como Hedof. Foto: Rick Berkelmans Instagram

Rick Berkelmans y su ingenioso (además de siempre colorido) arte urbano


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Para conocer más de @blekleratoriginal el padre del esténcil (y la gran influencia de Banksy) visita www.fahrenheitmagazine.com

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Es probable que el estilo y técnica de @blekleratoriginal se te hagan conocidas, pues ha sido una gran inspiración para diversas generaciones de artistas de arte urbano, como por ejemplo, Banksy.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas, damos pase a @blekleratoriginal conocido como uno de los principales referentes del arte urbano de la década de 1980.

#streetart #urbanart #graffiti #grafiti #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
Para conocer más de os extraños y bastante surrealistas collages de @johannagoodman visita www.fahrenheitmagazine.com

#collage #collageart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL