• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Muralistas mexicanos que plasmaron su arte en Estados Unidos

Martes 15 de Septiembre 09.47 GMT

También te puede interesar

  • Diego Rivera, el muralista de inquebrantable compromiso social

  • José Clemente Orozco, el muralista mexicano con causa social

  • Cinco obras de arte inspiradas en la Revolución Mexicana

 

Grandes muralistas mexicanos como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros llevaron su arte por el mundo.

Las creaciones de estos muralistas en Estados Unidos exaltaron los ideales de la Revolución, la luchas de las clases sociales y el crecimiento industrial.

La idea era demostrar que el arte podía servir como compromiso social, algo que los estadounidenses no habían visto y no tenían en ese momento.

Conoce detalles sobre el trabajo en Estados Unidos de estos tres muralistas radicales y revolucionarios de su época que trascendieron con su arte.

 

Diego Rivera

El impacto de Diego Rivera en Estados Unidos comenzó en 1916, cuando la Modern Gallery mostró piezas del periodo cubista del mexicano junto a obras de Cézanne, Van Gogh, Picasso y Braque.

Posteriormente participó en un par de exposiciones más al lado de estos grandes de la pintura.

Más tarde, la Modern Gallery presentó pinturas de Diego Rivera que influenciaron a los artistas de esa época en Estados Unidos.

En 1928, durante un viaje a la Unión Soviética, Rivera conoció a Alfred H. Barr Jr., quien después se convertiría en el director del Museum of Modern Art de Nueva York, con quien entablaría una gran amistad.

Durante 1930 se trasladó a San Francisco para pintar el mural Alegoría de California en el Pacific Stock Exchange Luncheon Club.

En 1931 inauguró una exposición retrospectiva en el MoMA que integró 149 obras y cinco murales transportables.

También elaboró el mural La creación de un fresco: la presentación de la construcción de una ciudad, en la California School of Fine Arts, hoy San Francisco Art Institute.

En 1932, Diego Rivera firmó un contrato con la Founders Society of Detroit Institute of Arts para realizar el Mural de la industria de Detroit.

Edsel Fort contrató a Diego para pintar un mural en el patio interior del Instituto de Artes de Detroit que reflejara la fuerza laboral y el crecimiento industrial que vivía la ciudad.

 

José Clemente Orozco

La segunda etapa mural de Orozco inició a partir de su estancia en Estados Unidos, en 1927. Allí realizó tres murales importantes. 

En Nueva York realizó dibujos sobre escenas de la Revolución y una serie de óleos, que muestran el carácter deshumanizado de la gran urbe.

El historiador de arte José Pijoán gestionó que Orozco fuera invitado al Pomona College en Claremont, California, y decorara el Frary Hall. 

En dicho lugar, Orozco realizó uno de los motivos más importantes de su pintura en la figura de Prometeo, héroe mítico que valientemente se apodera del fuego divino para entregarlo a los mortales.

La figura central del mural del Pomona College es un gran desnudo: el Prometeo triunfador que ayudará a los obres a purificarse.

Esa figura constituye el punto de partida de sta nueva etapa de Orozco.

En 1930, realizó murales en la New School of Social Research de Nueva York. 

Posteriormente fue invitado a impartir clase de técnica del fresco en el Dartmouth College, en Hanover, New Hampshire, donde permaneció hasta 1934.

 

 

David Alfaro Siqueiros 

Al ser expulsado de México en 1932 por su radicalismo político, David Alfaro Siqueiros se refugió en Estados Unidos y llegó específicamente a la ciudad de Los Ángeles.

En su estadía de seis meses, Siqueiros pintó tres murales, pero sin duda alguna, el más significativo fue el segundo de estos.

América Tropical fue pintado en la pared exterior del segundo piso del Salón Italiano, localizado en la Calle Olvera en el Distrito Histórico del Pueblo de Los Ángeles.

Este es el mural más antiguo de Los Ángeles y el único de Siqueiros pintado en EU que se conserva en su lugar original.

Esta pintura es una fuerte declaración política del imperialismo estadounidense en América Latina.

Con este mural, Siqueiros utilizó por primera vez equipo mecánico ampliamente, principalmente el aerógrafo.

En la obra se muestra a un indígena mexicano crucificado en una doble cruz con una águila americana sobre él. También puede verse una pirámide maya en el fondo invalidad de vegetación y un campesino peruano y uno mexicano sentados en una pared, listos para defenderse.

 

 ¿Sabías que?

En febrero de este año, en el Museo Whitney de Nueva York se presentó una exposición con 200 obras de 60 muralistas mexicanos, encabezados por Orozco, Rivera y Siqueiros.

 

 
 
 
 

Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Members see it first! Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925–1945 and Cauleen Smith: Mutualities will both open to members tomorrow. Called a "major statement from a museum devoted to the history of American art" by @artnet, Vida Americana foregrounds the rich cultural exchange between Mexican artists and their contemporaries in the United States. Cauleen Smith: Mutualities presents two of Smith's films, Sojourner and Pilgrim along with a group of drawings. The artist draws on experimental film, non-Western cosmologies, poetry, and science fiction to create works that reflect on memory and Afro-diasporic histories. Whitney members are invited to 5 days of previews starting tomorrow, Feb 12, through Sunday, Feb 16. Not a member yet? Tap the link in our profile to join today and see these exhibitions before they open to the public next week. — #DiegoRivera, The Uprising, 1931. Fresco on reinforced cement in a galvanized-steel framework, 74 × 94 1/8 in. (188 × 239 cm). Collection of Vicky and Marcos Micha Levy. © 2020 Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust, Mexico, D.F. / Artists Rights Society (ARS), New York. Reproduction authorized by El Instituto Nacional de Bellas Artes Y Literatura, 2020 #CauleenSmith (@cauleen_smith), still from Pilgrim, 2017. Video, color, sound, 7:41 min. Courtesy of the artist, Corbett vs. Dempsey, Chicago, and Kate Werble Gallery, New York

Una publicación compartida por Whitney Museum of American Art (@whitneymuseum) el 11 de Feb de 2020 a las 12:01 PST

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

#photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia ha sido expuesta en colecciones públicas y privadas a nivel mundial. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia fue seleccionada por Google para aparecer en el lanzamiento de New Google Earth, lo que permite a los usuarios experimentar las obras de arte mientras navegan por la Tierra. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Las fotografías artísticas de @fwiner de esta serie son una invitación a viajar por el mundo sin moverse y a explorar las maravillas de nuestro planeta vistas desde el cielo, reflexionando sobre el impacto mutuo del hombre y la naturaleza. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El arte de @fwiner está organizado en colecciones temáticas de edición limitada. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia es un proyecto de bellas artes basado en imágenes satelitales de alta resolución creadas por el fotógrafo y artista visual argentino @fwiner #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonOfBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonInBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

‘Season of life’ es una serie de pintura digital inspirada en el Áo dài, un símbolo de la cultura vietnamita realizada por el artista @xnhan00 #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La obra de @paulascamparini revela curiosidades que debaten los sistemas visuales y comunitarios, así como la existencia de las individualidades dentro de estos contextos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El trabajo de @paulascamparini también aborda temas ambientales que crean espacios únicos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La creación de espacios ficticios, a veces legendarios, permiten un diálogo entre construcciones narrativas, tanto imaginarias como fáctico. #art #contemporaryart

La obra artística de @paulascamparini sitúa el paisaje como un elemento central y lo utiliza como disparador para análisis, encuentros e inquietudes.

@paulascamparini investiga el universo de la imagen desde exploraciones con la fotografía, escultura, instalación y lenguaje de interpretación. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La artista visual brasileña @paulascamparini observa los aspectos culturales como ecosistemas cambiantes. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL