Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

La androginia en las pinturas de Romaine Brooks

01 de Mayo de 2020 a las 11:11 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 6

 

El 1 de mayo de 1874 nació Beatrice Romaine Goddard, mejor conocida como Romaine Brooks, pintora destacada por sus obras lésbicas.

Originaria de Roma, Italia, creció en el seno de una familia adinerada y disfuncional, por lo que abandonada por su padre fue enviada a estudiar a Burlington, Nueva Jersey.

Sin embargo, se mudó a París en 1893, donde tomó lecciones de canto y actuó en diversos cabarets. Quedando embarazada, abandonó a la menor en un convento y huyó a Roma donde inició su carrera pictórica de la mano de artistas e intelectuales de renombre.

Heredera de una fortuna se trasladó a Capri, donde se casó con el pianista homosexual John Ellingham Brooks, de quien tomó su apellido.

Tras el divorcio, cambió también su aspecto físico, se cortó el cabello y comenzó a vestir como hombre para llamarse Romaine Brooks.

Fue así como creó una apariencia andrógina que desafió las ideas convencionales sobre cómo deberían verse y comportarse las mujeres, lo que derivó en muchos de los retratos que pintó en la década de 1920.

En sus inicios, Romaine Brooks adoptó una paleta apagada enfocada en el negro, blanco y grises. Sus obras incluían algunos desnudos femeninos, audaces para una artista femenina de la época.

Durante la Primera Guerra Mundial pintó La Cruz de Francia, símbolo de la nación en guerra, y recibió la medalla Chevalier de la Legión Francesa de Honor.

Pero además, dio visibilidad a la identidad lésbica a través de sus representaciones de mujeres andróginas, siendo su pintura más famosa y reproducida, un autorretrato sombrío (1923) con sombrero de copa y ropa de montar.

Entre sus parejas sentimentales estuvieron la bailarina Ida Rubenstein, la escritora Gabriele D'Annunzio, y una relación de 50 años con Natalie Clifford Barney.

En la década de 1930, Brooks comenzó a escribir un manuscrito autobiográfico titulado No Pleasant Memories, y creó una serie de dibujos lineales imaginativos como ilustraciones.

Con exhibiciones individuales en París, Londres y Nueva York, murió en Niza, Francia en 1970 a la edad de 96 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Decodificando el arte de Samuel Morse

  • Francesca Woodman: el talento desbordado de una vida fugaz

  • Eugène Jansson, el pintor del azul y el simbolismo sueco

  • Las esculturas abstractas y tridimensionales de Louise Nevelson

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL