Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Jules Chéret: el padre del cartel moderno

28 de Octubre de 2020 a las 08:21 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Transmitir el color y la sensualidad de los cabarets y teatros parisinos desde finales de 1890 a principios de 1900 fue parte del trabajo del artista e ilustrador parisino Jules Chéret (1836-1932).

La estridencia y sensualidad de esos sitios no serían conocidos en la actualidad si no fuera por sus trazos plasmados en carteles publicitarios de la época.

Por ello, Chéret es llamado el “maestro del arte del cartel” o “el padre del cartel moderno”.

Pero el camino a convertirse en un referente en la publicidad y en la creación de carteles no fue fácil; Chéret nació en 1836 en París, Francia, en una familia muy humilde, con una creatividad impresionante.

Debido a su origen humilde, el artista no fue a la universidad en un principio, sino que estudió un curso de dibujo y comenzó a trabajar creando pósters y portadas de libros, labor que realizó de 1859 a 1866.

Al ver su talento, que ocasionaba que las ventas de los productos que anunciaba aumentaran, Chéret fue seleccionado para crear cajas de un perfume llamado Eugéne Rimmel en 1866.

Esas ganas de crear y plasmar arte fueron las que llevaron al parisino a estudiar en la École Nationale de Dessin.

Durante su paso por la academia, el artista aprendió sobre las diferentes corrientes artísticas y aunque un tiempo pintó cuadros y retratos, encontró su pasión en la publicidad.

Las increíbles luces de neón de los cabarets y teatros parisinos como Eldorado, Paris Olympia, Folies Bergére y hasta el Moulin Rouge no podían ser captadas por las cámaras de la época, ya que su tecnología no lo permitía.

Sin embargo, los trazos de Jules Chéret lograron transmitir la sensualidad, estridencia y diversión que se podían presenciar en estos recintos.

Debido a su talento y a su currículum, al ilustrador le permitían tener el control artístico de su obra.

Era tan dedicado y perfeccionista, que mientras los litógrafos de la época hacían varias pruebas antes de plasmar en piedra o metal para poder hacer las reimpresiones, el parisino dibujaba directamente sobre la piedra, creando imágenes llenas de dinamismo y complejidad.

Tampoco escatimaba en colores: las luces rojas que surcaban los cielos parisinos por la noche también aparecían, brillantes y atrayentes, en sus pósters, anunciando que el cabaret o teatro que se buscaba estaba ya cerca.

Este tipo de carteles fueron tan importantes que en 1890 el gobierno francés le otorgó a Chéret la medalla de la Legión de Honor, debido a que gracias a su publicidad, mejoró el comercio y la industria en la capital francesa.

Durante su larga vida, ya que murió a los 96 años, Chéret diseñó más de mil carteles para teatros, compañías, productos, cabarets, artistas y hasta medicamentos.

Chéret dejó un legado en los ámbitos del diseño gráfico y la publicidad que aún hoy, más de cien años después y con un avance tecnológico sin precedentes, sigue siendo un referente para quienes buscan transmitir el amor a una ciudad y a su vida nocturna.

Imagen dentro del contenido

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Boris Bilinsky, el pionero del cartel de cine moderno

  • Jan Tschichold, el maestro de la tipografía moderna

  • Muere Wes Wilson, precursor del cartel psicodélico de los 60

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL