Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Juan Soriano: el Mozart de la pintura

18 de Agosto de 2020 a las 12:28 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 8

 

El 18 de agosto de 1920 nació Juan Francisco Rodríguez Montoya, mejor conocido como Juan Soriano, artista plástico.

Originario de Guadalajara, Jalisco, fue nombrado el Mozart de la pintura por su creación plástica a temprana edad.

Con tan solo 14 años, montó su primera exposición colectiva mientras participaba en el taller de Francisco Rodríguez.

Fue así como Lola Álvarez Bravo, José Chávez Morado y María Izquierdo se interesaron en su trabajo y lo invitaron a la Ciudad de México para mejorar su técnica.

De este modo se trasladó a la ciudad en 1935 para estudiar artes plásticas, teniendo como mentores a Emilio Caero y Santos Balmori.

Por invitación de este último, se integró a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en la cual permaneció apenas un par de años; sin embargo, esto le permitió entrar en el círculo de intelectuales y plásticos.

Alfonso Reyes, Juan Rulfo, Dolores del Río, María Félix, Octavio Paz, Rufino Tamayo, Guadalupe Marín, Xavier Villaurrutia, Elena Garro, Lola Álvarez Bravo, María Asúnsolo, Leonora Carrington, Carlos Pellicer, María Zambrano, Ignacio Retes, Salvador Novo, Frida Kahlo y Carlos Mérida, fueron tan solo algunas de sus amistades, los cuales sin duda, contribuyeron a su estilo plástico.

Imagen dentro del contenido

 

Colaboró con Octavio Paz, Juan José Arreola, Héctor Mendoza, Juan José Gurrola y Leonora Carrington dentro del grupo de teatro experimental Poesía en Voz Alta, durante los años 50 y principios de los 60.

Diseñó la escenografía y el vestuario para varias de sus producciones como el sexto programa: Las criadas (1947) de Jean Gennet que se presentó en el Teatro Fábregas en 1963.

Más tarde, Juan Soriano se estableció en Europa donde forjó amistad con Antonio Saura, Julio Cortázar y Milan Kundera.

Su obra se distinguió por haber desarrollado un estilo propio, basado en el lirismo y una búsqueda constante, derivada de la inquieta personalidad del creador.

Además, experimentó con diversos materiales, géneros y estilos; incursionando incluso en el abstraccionismo y la creación de vestuarios y escenografías para teatro.

Recibió diversos premios como el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes del gobierno de México en 1987, ​ la Medalla de Oro del Palacio de Bellas Artes de México, la Condecoración de la Legión de Honor, en Grado de Oficial de Francia, la Mención Honorífica en el Festival Internacional de Pintura de Cagnes-sur-Mer en Francia, la Orden al Mérito de la República de Polonia y el Premio Velázquez de Artes Plásticas de España. Fue doctor honoris causa por la Universidad de Colima.

La última y prolífera etapa de su vida la vivió junto con su compañero Marek Keller.

Murió el 10 de febrero de 2006 a los 85 años de edad en Ciudad de México.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los paisajes marinos de Claude Joseph Vernet

  • Jean Dessés, el escultor de la alta costura

  • La coreografía posmoderna de Paul Taylor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL