Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Georges de La Tour, el gran pintor tenebroso de Francia

11 de Septiembre de 2020 a las 10:26 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Georges de La Tour (1593-1652) fue un pintor francés barroco.

Es el más famoso de los tenebrosos franceses. Recibió influencia del pintor italiano Caravaggio.

Sin embargo, se le relaciona más con los tenebrosos holandeses de la escuela de Utrecht, en particular con Gerard van Honthorst.

En los cuadros de Georges de La Tour, el origen de la luz es concreto: una vela, una bujía, una antorcha u otra forma de luz artificial.

Los temas frecuentes en las obras de De La Tour eran religiosos, escenas de género y de devoción, todos ellos con el mismo estilo.

Pintó con preferencia santos asociados a la peste, especialistas en prevenir el contagio.

Georges de La Tour no era fanático de pintar retratos, prefería representar a la gente humilde, sobre todo figuras femeninas serias, contenidas, piadosas: mujeres que curan heridos, jóvenes madres con niños, varias Magdalenas.

Su composición es equilibrada, rigurosa y casi geométrica.

La obra de De La Tour tuvo dos etapas: los cuadros diurnos de la primera época y los nocturnos de la segunda.

El primer periodo abarca hasta 1638, con cuadros famosos de tahúres y soldados que reflejan la realidad de su Lorena natal.

En el segundo, pinta cuadros nocturnos en los que predomina una paleta prácticamente monocroma: rojo y negro.

 

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Caravaggio: el pintor del realismo y dramatismo

  • Rafael, el genio del Renacimiento a 500 años de su muerte

  • 5 términos italianos que todo amante del arte debe conocer

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los hiperrealistas murales de Telmo Miel


Macabro y morboso hobbie: Fukushi Masaichi, el japonés que coleccionó tatuajes de cadáveres


Estudio detecta el rostro de Federico da Montefeltro en boceto hecho por Da Vinci


Mathilde Polidori, pasión ligera y fresca y trascendente


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL