Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

El lado oscuro de Francis Bacon

13 de Abril de 2023 a las 15:29 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Portrait of George Dyer in a Mirror, 1968. Francis Bacon. Foto: Museo Thyssen-Bornemisza
Portrait of George Dyer in a Mirror, 1968. Francis Bacon. Foto: Museo Thyssen-Bornemisza
icono de fotogalería 5

 

Una noche de 1964, un ladrón entró a la casa de Francis Bacon. Cuando estaba más seguro de que nadie lo había escuchado, el pintor irlandés apareció, prendió la luz y le dijo que, como ladrón era muy malo, así que vería qué tal era como amante.

Esa noche, Francis Bacon y George Dyer iniciaron una relación pasional, tormentosa, pero sobre todo establecieron una relación masoquista.

Para entonces, Bacon ya era un pintor realmente célebre, sus obras habían trascendido las fronteras de su país. A este le gustaba gozar de su éxito y trabajaba para consolidarlo. Lo único malo era que lo hacía sin importarle lo que sintiera George, pues embelesado con su propia obra no se enteraba de las depresiones que continuamente padecía su amante.

Obsesivo como era, Bacon pintaba autorretratos con frecuencia, pero también era un profundo admirador de la obra de Velázquez y estaba hechizado con el retrato del Papa Inocencio X, por lo que a partir de 1949 comenzó a pintar variaciones en torno de este cuadro. 

 

Imagen dentro del contenido
Francis Bacon y George Dyer, 1965. Francis Bacon. Foto: Sotheby's

 

Pero también George posó para varios de sus cuadros, el más famoso de ellos es el que pintó en 1968: George Dyer en un espejo. Como en todos los cuadros de Bacon, su amante se percibe desesperado y a punto de estallar. Su pintura toca las fibras más sensibles, por lo que mucha gente se sentía angustiada cuando miraba sus cuadros.

En total permanecieron juntos por siete años, periodo en el que Bacon manifestó una profunda incomprensión de su amante. No le importó que George tuviera problemas con las drogas, ni verlo sumido en profundas depresiones. En 1971, mientras inauguraba la que fue quizá la exposición más importante de su carrera, en el Grand Palais, de París, se enteró de que George se acababa de suicidar en Londres.

A George, muchas veces Francis Bacon lo insultó en público, no obstante que lo veía sumido en la tristeza. De su muerte no habló, lo que resultó impactante.

 

Imagen dentro del contenido
Study After Velázquez's Portrait of Pope Innocent X, 1953. Francis Bacon. Foto: Francis Bacon Website 

 

Lo anterior no era de extrañarse pues a este artista pocas cosas lo movían. Le importaba muy poco lo que los demás pensaran de él. No le interesaba el lujo ni la celebridad. A pesar de que sus obras alcanzaban con el tiempo cada vez mayores precios, él seguía viviendo en el mismo pequeño departamento de South Kensington, en Londres. 

Pero quizá, también pintaba para encontrarse a sí mismo. Le gustaba estar cerca de los recuerdos más bellos de su infancia, pero por otra parte, no podía huir de los recuerdos más horribles ya que de niño le tocó enterarse de cómo una banda de pistoleros asesinó en Dublín a 14 agentes británicos, mientras dormían o desayunaban. 

Muchos críticos aseguran que todas estas escenas de gente acribillada en las calles de Dublín están presentes en todos sus cuadros, incluso en las que creó basadas en las personas que más lo amaron y él tal vez no supo corresponder de la forma correcta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Francis Bacon. Foto: christies.com

    La tormentosa historia de Francis Bacon y sus pinturas

  • Study for Chimpanzee, 1957. Fuente: Royal Academy Website

    La fascinación de Bacon por lo animales

  • Study for Portrait of Lucian Freud, 1964. Francis Bacon. Fuente: Sotheby's

    Subastan en $45 mdd retrato icónico hecho por Francis Bacon

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Cones, 2023. SpY. Foto: SpY Website

SpY, el artista urbano que transforma ciudades con provocativas instalaciones


Vistazo a un mural creado por el estudio Metzican. Foto: Metzican Instagram

Metzican: colores y raíces mexicanas plasmadas en murales que conquistan el mundo


L’homme en prière, 1970. Marc Chagall. Foto: Artebonito

Encuentran obras robadas de Picasso y Chagall en un sótano… ¡después de 14 años!


Memory Functions, 2022. Yuko Nishikawa. Foto: Yuko Nishikawa Website

Las reveladoras instalaciones de Yuko Nishikawa: explorando la cotidianidad


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL