Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Dibujar, la otra gran pasión de Fellini 

Miércoles 26 de Enero 09.43 GMT
Dibujar, la otra gran pasión de Fellini. Fuente: EnFilme
Dibujar, la otra gran pasión de Fellini. Fuente: EnFilme
5

 

Federico Fellini fue uno de los cineastas más reconocidos del siglo XX, pero lo que pocos saben de este genio es lo mucho que le gustaba dibujar.

Fellini dibujó siempre. Retrató de manera caricaturesca a sus amigos y llegó a publicar sus dibujos en diversos periódicos antes de dedicarse de tiempo completo al cine.

Luego se afianzó como uno de los mejores directores de cine, así que solo dibujaba de forma sistemática y casual. 

Bocetaba y realizaba apuntes gráficos para los personajes, vestuarios y escenas de sus películas. Los mundos que imaginaba los materializaba a través de sus trazos.

 

 

 

Dibujar fue una actividad que resultó sumamente catártica para este artista, pues le ayudó a superar la depresión que por años padeció.

En 1960 su psicoanalista le pidió que dibujara sus sueños y de ahí surgió El libro de los sueños.

Tal vez no los tomó muy en serio, pero los dibujos que Federico Fellini llevó a cabo resultan sumamente valiosos e interesantes debido a su valor artístico y estético, independientemente del aspecto funcional o preparatorio que cada uno pudiera tener en relación con sus películas.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Dibujos hechos por Kafka serán publicados

  • Gjon Mili y el arte de dibujar con luz

  • El MoMA exhibe dibujos pocos conocidos de Cézanne

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Union Art

Deborah Phillips, toda una vida en el arte


Fuente: Open eye Gallery

El encanto de Archie Dunbar McIntosh, el pintor de las formas cambiantes


Invadir el espacio, des-formarlo, re-formarlo y devolverlo como algo nuevo en la experiencia cotidiana, que reversiona los conceptos. Ese es el trabajo de Mesguich. Foto: David Mesguich Website

David Mesguich, dador de referencias geométricas


Gian Giacomo Caprotti, mejor conocido como Salai, sirvió como modelo de la pintura San Juan Bautista de Da Vinci. Foto: Finestre sull'Arte

El tóxico a quien amó Da Vinci o su androginia intelectual (II y última parte)


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Actualmente @jo.se.bao es uno de los talentosos artistas que forman parte de @lagaleriadesanisidro por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Ya hace algunos años @jo.se.bao viene utilizando para sus proyectos materiales propios de procesos industriales de reproducción de imágenes e información como son las placas de aluminio offset y el papel a la par de materiales que aún puedan trasladar la plástica, ya sean las tintas, lápices y pintura como parte de su formación.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El trabajo de @jo.se.bao que cuenta con estudios de pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú, aborda distintos medios como la fotografía, el dibujo, la pintura,  el collage, el ensamblaje y la instalación para proyectar la tensión existente en el mundo contemporáneo entre la imagen, la información y el objeto. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta semana en #ComparteTuArte tenemos la multidisciplinaria y bellísima práctica artística del peruano @jo.se.bao que permite explorar los mecanismos a través de los que se crean las diversas realidades en las que vivimos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL