Fahrenheit Magazine Fahrenheit Magazine
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 5

Jim Morrison, el gran poeta que se convirtió leyenda del rock

Viernes 03 de Julio 13.11 GMT

 

Por su personalidad, actuaciones atrevidas e inigualable voz, James Douglas “Jim” Morrison (1943-1971) es considerado uno de los cantantes más icónicos e influyentes de la historia del rock.

Morrison fue uno de los iconos más rebeldes de la cultura popular.

Hijo de un militar estadounidense, vivió en diversas bases militares y se cree que ese tipo de vida sin apego marcó profundamente su personalidad.

Desde joven fue un apasionado de la poesía, la pintura y la literatura.

Estudió en la Universidad Estatal de Florida y después cine en la UCLA, en Los Ángeles, donde perteneció a la misma generación que Francis Ford Coppola.

Morrison decidió centrarse de lleno en la poesía y se mudó a Venice Beach, ahí viviría en la azotea de un edificio y en otros sitios más. 

Esta fue una época de descubrimientos y con ella también vinieron sus primeros contactos con las drogas. 

Pese a las múltiples amantes que tuvo, Pamela Courson fue el gran amor de la vida de Morrison, a quien definía como su alma gemela, su amor cósmico.

 

Jim era muy inteligente y leía textos que eran complejos para la mayoría.

En busca de difundir su poesía, Morrison mostró a Ray Manzarek un par de sus trabajos para que fueran musicalizados.

Durante ese encuentro, Manzarek pidió a Jim que cantara alguno de sus poemas, a lo que éste respondió con un canto tímido de los versos de Moonlight Drive. Al escucharlo, Manzarek quedó fascinado con el talento de Morrison y le pidió que formaran una banda.

Fue así como, de la mano de Ray Manzarek en los teclados, Robby Krieger en la guitarra, John Densmore en la batería y Jim Morrison en la voz, se formó la legendaria banda de rock The Doors.

 

La mayor influencia de Morrison como cantante fue Elvis Presley. Jim sufría de pánico escénico y en diversas ocasiones llegó a cantar de espalda al público para así poder dominar sus miedos.

Con el tiempo, su seguridad cobró fuerza y sus presentaciones se volvieron provocadoras e incluso los conciertos de la banda fueron prohibidos en varias ciudades de los Estados Unidos.

Sin embargo, sus adicciones al alcohol y a las drogas lo llevaron a verse inmerso en diversos conflictos, uno muy sonado fue su detención en pleno concierto en la New Heaven Arena en 1967, por incitar a un motín tras lanzar insultos a un policía.

Tras dicho incidente, vinieron muchos más detrás. Finalmente, en 1971 y tras el riesgo de ser condenado a prisión, decidió abandonar la música, radicar en París y dedicarse de lleno a la poesía.

La mañana del 3 de julio de 1971, Pamela Courson lo encontró muerto en la bañera de su departamento en El Barrio de Le Marais en París, Francia, donde vivían juntos. 

Aunque existen varias versiones sobre la muerte de Jim Morrison, incluyendo la de un suicidio y de un asesinato, su talento y carisma lo convirtieron en una leyenda inmortal del rock.

 

 

También te puede interesar

  • Cuando Morrison y Bowie cayeron ante los encantos de México

  • John Lennon: El Beatle que quiso ser más famoso que Jesús

  • Cinco documentales de música para disfrutar desde casa

Fahrenheit Magazine
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2022

Actualmente @jmateocabrera es uno de los talentos artísticos de @lagaleriadesanisidro en Lima, Perú, con quien conversamos sobre su inspitación, obra e influencia. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Admirador de Singer Sargent, Pedro Almodóvar y Gabriel García Márquez, @jmateocabrera crea plasmando la infinita potencialidad del universo. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En cada obra, @jmateocabrera presenta situaciones fuera de los común, con un gran toque de humor, que forman parte de un gran juego, por lo que puede tener tantos significados como personas capaces de percibir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #compartetuarte 🎨 tenemos al artista peruano @jmateocabrera quien con sus coloridas pinturas y collages, transporta al espectador a surrealistas mundos e historias que de otra manera no podrían existir. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más sobre las etéreas y súper femeninas fotografías de @zhang_ahuei visita www.fahrenheitmagazine.com #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

La cautivadora obra de @zhang_ahuei cuenta con una sensación particularmente cinematográfica debido a la melancólica atmósfera que en cada una de las imágenes impera. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas, toca dar pase a la fotógrafa china @zhang_ahuei quien deja sin aliento por sus imágenes que parecen haber salido de algún cuento surrealista. #contemporaryart #artecontemporaneo #photography #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra ha expuesto en países como Alemania, Francia, Perú y más, siendo uno de los más talentosos artistas mexicanos. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Cada una de las obras de @p.parra.ilustra está acompañada de componentes fantásticos y representativos de la vida y la muerte vistas de acuerdo a la percepción de la cultura mexicana. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

@p.parra.ilustra suele plasmar elementos del arte popular mexicano, inspirándose en la naturaleza y tradiciones del entorno. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Esta semana en #ComparteTuArte 🎨 tenemos al artista mexicano José Alberto Parra Solís, mejor conocido como @p.parra.ilustra quien con sus obras plasma magia pura. #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más de Magnavi: poesía arquitectónica para el metaverso, visita www.fahrenheitmagazine.com #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El futurista inmueble, que se puede adaptar sin problema alguno a varios paisajes bioclimáticos, cuenta con un contraste bien definido por su forma además de una sofisticada estructura que conecta con la naturaleza. #nft #nftart #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

En nuestras mejores portadas damos pase a Magnavi, una espectacular mansión creada para el mundo digital. #nft #nfts #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduana se inspira en Mark Rothko, Francis Bacon y Miles Davis. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Actualmente Luis Aduna forma parte de @circlelab.cdmx con quien conversamos sobre sus influencias y trabajo. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

El trabajo de Luis Aduna ha sido expuesto en México, Francia, Alemania y Estados Unidos. Ha sido premiado en dos ocasiones con la beca Jóvenes Creadores por parte del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. #compartetuarte #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Luis Aduna, de 30 años, cursó sus primeros estudios artísticos dentro del taller de dibujo y pintura del Maestro Gilberto Aceves Navarro para después continuar sus estudios en la HEAR (Alta escuela de las artes del Rin) en Estrasburgo, Francia, donde obtuvo el Diploma Superior de Expresión Plástica. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine #compartetuarte

Esta semana en #Compartetuarte 🎨 tenemos a Luis Aduana, quien con sus pinturas que cuentan con una inusual belleza de extrema sencillez y colorido, lo han convertido en una de las voces jóvenes dentro de la pintura contemporánea mexicana. #contemporayart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

Para conocer más del trabajo de @rice.travis visita www.fahrenheitmagazine.com #instalación #installationart #contemporaryart #artecontemporaneo #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL