Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

3 películas sobre subastas de arte que debes ver

Viernes 26 de Marzo 11.15 GMT
Las subastas de arte son todo un mundo de conocimiento, estrategia y adrenalina
Las subastas de arte son todo un mundo de conocimiento, estrategia y adrenalina
4

 

Gracias al cine cualquier persona puede disfrutar cómo se lleva a cabo una subasta de arte y de las múltiples historias que de estas se desprenden.

“Lote 350. Es un paisaje al óleo, fichado en 1976, el autor es un famoso y reconocido pintor latinoamericano y tiene una salida de 500 mil pesos, ¿alguna oferta más? 555 ofrece la paleta 23, ¿quién da más? 650 ofrece la paleta 31. Tengo 650, ¿quién me da 700? La paleta 47 da 750. Tengo 750 a la una, 750 a la dos … Vendido el cuadro por 750”.

Si alguna vez has asistido a una subasta, seguramente estas palabras, las cuales son comunes en una puja, te son familiares y la adrenalina te llegó como ráfaga, ya que ese es el sentir en un evento de este tipo.

Una subasta de arte siempre genera expectativas y adrenalina. Las personas aficionadas a ellas saben que siempre habrá algo nuevo qué encontrar: libros, documentos antiguos, autos, cartas, casas, esculturas, instrumentos musicales o pinturas, entre otros.

Si no has asistido a una subasta o simplemente tienes ganas de saber más sobre estos eventos, aquí te compartimos tres películas que hablan sobre el tema y evocan la emoción de las pujas:

El artista anónimo (Finlandia, 2019)

Película del director finlandés Klaus Härö que narra la historia de Olavi, un viejo mercader de antigüedades venido a menos y con grandes deudas, y quien, gracias a sus años de experiencia, ha detectado una gran obra de arte en la casa de subastas de la competencia.

Junto con su nieto adolescente, con quien no tiene buena relación, hará todo lo posible por conseguirla.    

 

Icono Play youtube

 

La mejor oferta (Italia, 2013)

El director italiano Giuseppe Tornatore cuenta la historia de Vigil Oldman, un sofisticado marchante de arte entregado a su trabajo e incapaz de relacionarse con personas fuera del mundo de las pinturas antiguas.  

Su vida cambia cuando conoce a una joven mujer que quiere subastar antigüedades de sus padres, pero nunca se deja ver en persona. Oldman se obsesiona con ella y la persigue hasta un punto de locura.

El personaje principal de este film es interpretado por el reconocido actor Geoffrey Rush.

 

Icono Play youtube

 

El violin rojo (Canadá, 1998)

 

 

Icono Play youtube

 

Un violín rojo, hecho en 1681 y que ha viajado por todo el mundo, será subastado en Canadá. Diversas personas e instituciones harán todo lo posible por obtener el instrumento causante de enfermedades, amores y muertes.

El film, hablado en italiano, alemán, francés, mandarín e inglés, tiene como protagonista al actor Samuel L. Jackson, quien interpreta a un investigador que recopila los nombres y sucesos alrededor de ese violín. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Los objetos del cine a subasta que pasaron a la historia

  • Obra de Banksy alcanza nuevo récord en subasta

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Geena Davis y Susan Sarandon en Thelma & Louise. Fuente: IMDB

Cuatro road movies que tienes que ver este fin de semana


Takashi Shimura (izquierda) y Toshiro Mifune en Stray Dog, de 1949. Foto: The New York Times

Akira Kurosawa: tiempo pasado y presente


The Virgin Suicides, de Sofia Coppola. Foto: The Guardian

Cronenberg, Coppola, Cuarón y Cassavetes: cuatro filmes de hijos de directores famosos


Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo ganó el Oscar a Mejor Película. Foto: The New York Times

Gana ‘Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo' Oscar a Mejor Película


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL