Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Una mascarilla que mide tus signos vitales

Lunes 24 de Agosto 12.21 GMT
5

 

Cliu es la primera mascarilla hecha en Italia que controla el estado de la respiración del usuario y la calidad del aire.

Transparente, segura, tecnológica, sostenible e inclusiva, esta mascarilla fue diseñada por el español Álvaro González.

La versión pro de este gadget está equipada con bluetooth, micrófono y sensores integrados, que, de la mano de una app, ayudan a prevenir la aparición de enfermedades del usuario.

La aplicación, además de arrojar el porcentaje de la batería del dispositivo y el de uso de los filtros, también muestra la frecuencia cardiaca del usuario y la calidad de la respiración que está teniendo.

También proporciona información en tiempo real sobre la calidad del aire en el área que se encuentra el usuario y las áreas circundantes, así como la existencia de cualquier brote de Covid-19.

 

La base de carga de Cliu está diseñada con una lámpara UV, que carga la mascarilla en menos de una hora y la desinfecta, matando todas las bacterias en un instante.

 

Cuenta con filtros intercambiables de cinco capas y equipados con carbón activado.

Está sellada herméticamente gracias a un cierre magnético, sin embargo, la parte delantera transparente puede abrirse y cerrarse cuando el usuario lo decida, permitiendo la libre ingesta de líquidos y alimentos.

Se prevé que las primeras mascarillas salgan a la venta en octubre y cada una de las partes de la misma podrá ser reciclada al final de su ciclo de vida, ya que está realizada con materiales sostenibles.

 

Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Lanzan máscara protectora 'chic' contra coronavirus

  • Los robots baristas que atienden en una cafetería en Corea del Sur

  • Los carteles en el Guggenheim que ayudan a purificar el aire

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo a la EVE LUX, de Bandit9. Foto: Designboom Magazine

EVE LUX, la motocicleta que conjuga belleza y minimalismo


Vistazo a la Helios, una Triumph Thruxton 900 cc que fue modificada por Tamarit Motorcycles. Foto: Tamarit Motorcycles

La Helios de Triumph-Tamarit: un triunfo robado al sol


Vistazo a Proyecto Aurora, una moto prototipo que es verde por fuera y por dentro. Foto: RGNT Motorcycles

Veloz, verde y vanidosa: RGNT, la moto que conquistó récords de velocidad sobre hielo


Vistazo a la Honda Ruckus creada por Ellaspede. Foto: Ellaspede Website

Nueva Honda Ruckus: hecha en Australia, hecha en la luna


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
A inicios de los 80, Canziani decide retirarse de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica para proseguir con un aprendizaje independiente.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
El proceso creativo de Alina Canziani abarca indagaciones en la relación de la persona con la naturaleza, de la persona con su propio cuerpo y en su relación con cuerpos ajenos.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
Esta artista es conocida por haber renovado la escultura limeña en los década de 1980.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL