Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

iSphere: una revolucionaria opción contra la pandemia

21 de Septiembre de 2020 a las 14:26 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

La pandemia por el coronavirus ha llevado a que en todo el mundo se implementen medidas para respetar el distanciamiento social y aditamentos que permitan permanecer lo más protegidos, sobre todo al salir al as calles.

El grupo alemán de arte Plastique Fantastique encargado de mostrar las posibilidades performativas de los entornos urbanos creó una esfera que busca proteger al usuario cuando se encuentra fuera de su hogar.

La iSphere es un proyecto de código abierto que todos pueden producir, desarrollar y mejorar y que consiste en una burbuja tipo casco que aislaría a los seres humanos de un posible contagio.

Inspirado en el diseño icónico de los cómics de ciencia ficción de los años 50 y las creaciones de los movimientos utópicos de los 60, la iSphere es un objeto divertido y serio a la vez que estimula la forma de abordar la crisis por la covid-19.

Esta creación es una representación a escala de la instalación artística de Plastique Fantastique como una perspectiva del mundo pospandémico, más allá de 2020.

La página de Plastique Fantastique ofrece a los visitantes un tutorial para armar esta esfera transparente de plástico que permite una visibilidad total y que aleja al usuario del contacto con gotículas de la gente que se encuentra a su alrededor.

Imagen dentro del contenido

 

Para sus creadores, la iSphere es una estructura más simple: una piel que separa, pero que también conecta, que da nueva vida a la ciudad y con la que se hace visible lo invisible.

La originalidad y ajustes de cada iSphere dependerán de sus creadores, quien podrían integrarle, micrófono, altavoz, una capa de espejo, sombrilla y muchos aditamentos más.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Un estuche desinfectante portátil para cubrebocas

  • Los pensamientos de Yayoi Kusama en tiempos de pandemia

  • Los robots baristas que atienden en una cafetería en Corea del Sur

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo al microauto eléctrico de Pinifarina. Foto: YankoDesign

Innovación y elegancia: Pininfarina desvela su revolucionario microauto eléctrico


Vistazo a la Diavel, motocicleta hecha por Ducati y Bentley. Foto: Uncrate

Ducati y Bentley fusionan elegancia en la exclusiva moto Diavel


Vistazo a la Ninja H2 SX de hidrógeno de Kawasaki. Foto: New Atlas

Kawasaki desata la revolución verde en dos ruedas con la Ninja H2 SX de hidrógeno


Vistazo a la Yamaha Ténéré que creó Vagabond Moto para celebrar sus 40 años. Foto: YankoDesign

La Yamaha Ténéré celebra cuatro décadas de aventura con un toque vanguardista


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL