Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Fahrenheit Magazine

Condesa Gin, la bebida más sofisticada hecha en México

04 de Julio de 2022 a las 12:23 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
Condesa Gin. Fuente: Cortesía
Condesa Gin. Fuente: Cortesía
icono de fotogalería 5

 

La ginebra o gin, como es popularmente conocida, es uno de los destilados que en ciudades cosmopolitas como Nueva York, Londres y París, por mencionar tan solo algunas, ha ganado auge y desplazado a otras bebidas, así que el que actualmente exista una que sea una oda a la Ciudad de México resulta sencillamente genial.

Esta bebida, que cuenta con una bellísima presentación que enamora a simple vista, fue nombrada en honor a La Condesa, una de las zonas con más vida de esta surrealista urbe en el que las plantas escalan sobre edificios art déco y las avenidas están llenas de árboles, lo que invita a recorrerla.

Algo sumamente interesante de Condesa Gin es que es una bebida hecha de forma totalmente artesanal en la primera microdestiladora de la Ciudad de México, siempre bajo la cuidadosa supervisión de la Maestra Destiladora Hillhamn Salomé.

Por lo tanto, la elaboración de este gin se encuentra sumamente cuidado, sin escatimar en refinamiento y detalles, lo que se refleja en su sofisticada presencia y sabor.

La bebida creada hace más de tres siglos por el joyero alemán (avecindado en Ginebra, Suiza) Johann Jacob Schweppe como remedio para prevenir la malaria, enfermedad importada a Europa desde las selvas, ahora puede ser disfrutada con un toque mexicano, lo que lleva su sabor a un siguiente nivel.

Para lograr lo anterior, el equipo de Condesa Gin decidió concentrar en su producto los mejores botánicos regionales por su uso en rituales curanderos tradicionales y de origen sustentable en México.

Así, de una forma única y totalmente inesperada, Condesa Gin comparte lo mejor de la botánica mexicana con el resto del mundo.

 

Imagen dentro del contenido

 

Los secretos detrás de la fórmula mexicana

En el mundo de la ginebra no hay nada escrito, por lo que la bebida está llena de matices y de grandes experimentaciones, como es el caso de Condesa Gin, que cuenta con dos presentaciones.

Su primera presentación es la Clásica. Una ginebra extra seca que eleva, sin problema alguno, los cocteles tradicionales y todos aquellos que sean frescos mediante su sabor herbal, floral y cítrico.

La Condesa Gin Clásica está destilada con palo santo, salvia, jazmín, bayas de enebro, semillas de cilantro, flor de saúco, lavanda, romero, cedrón, mirra y cáscara de limón y naranja.

Quien opte por esta versión disfrutará en su paladar de un sabor cálido, meditativo y único gracias a las resinas de palo santo y mirra que son utilizadas para su creación.

La segunda, aunque no menos impactante en presentación y sabor, es la Prickly Pear and Orange Blossom. Esta de entrada enamora con su sutil color rosa, la cual resulta perfecta para disfrutar durante las tardes soleadas de este verano debido a que está destilada con xoconostle, azahar, frambuesa, bayas de enebro, semillas de cilantro y limón.

 

Imagen dentro del contenido

 

Llegó el momento de que disfrutes de Condesa Gin

Esta bebida, que poco a poco se está convirtiendo en una bebida de referencia de la Ciudad de México, la puedes adquirir directamente en su página web o si prefieres también la puedes hallar en La Europea, Bodegas Alianza, Mercado Libre o Rappi.

Ahora que si quieres probar cómo la están sirviendo en algunos de los hot spots, entonces te recomendamos que te lances a Pujol, Handshake Speakeasy, Ticuchi y Licorería Limantour para que esto de rienda suelta a tu imaginación para que en la tranquilidad de tu casa o en cualquier reunión prepares los mejores cocteles.

 

Imagen dentro del contenido

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Bebidas surrealistas capturadas por Lydia Whitmore

  • Este bar en la India, no le pide nada a los pubs ingleses

  • Los mejores bares con terraza que debes visitar en Londres

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Vistazo al tocadiscos que rinde homenaje al álbum

Tocadiscos de edición limitada celebra el 50 aniversario de 'The Dark Side of the Moon', de Pink Floyd


La botella de Macallan Adami fue diseñada por Valerio Adami. Foto: Artnet

Una rara botella de whisky, diseñada por Valerio Adami, se vende por $2.6 mdd en subasta


Vistazo a las joyas que Ai Weiwei creó en oro. Foto: TASCHEN

Ai Weiwei y TASCHEN redefinen la elegancia con una colección única de joyas de oro


Prenda de la colección

Vanessa Drummond y el arte de crear joyas inspiradas en los tradicionales chiles en nogada


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2024

INSTAGRAM
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Sus diseños divertidos y festivos le han valido a la dublinesa Nollaig el título de la mujer más navideña de Irlanda. 

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista irlandesa Jen Nollaig, creadora de una exuberante alta costura navideña donde los rojos, los verdes y las esferas y brillos dan vida a divertidos e inolvidables diseños.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
Imagen de Instagram
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL