Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Acampa al estilo 70's en esta instalación al sur de Francia

Lunes 08 de Agosto 12.56 GMT
Acampa muy al estilo 70's en el sur de Francia.
Acampa muy al estilo 70's en el sur de Francia.
5

 

Sardine Sardine es una instalación creada por los diseñadores Madeleine Oltra y Angelo de Taisne, que invita al espectador a acampar en el sur de Francia.

En exhibición hasta el próximo 30 de octubre, esta inspiración veraniega sobresale por ser el proyecto ganador de Madeleine y Angelo en el Grand Prix Design Parade Toulon 2022.

Anualmente diseñadores emergentes y decoradores de interiores convergen en la ciudad de Toulon, Francia, como parte del festival de diseño Design Parade 2022 de Villa Noailles, donde se apoderan de espacios por toda la ciudad.

De esta manera desarrollan un concepto único que evita los interiores tradicionales y que llevan por completo a un territorio experimental y conceptual.

Madeleine, que es diseñadora y Angelo, arquitecto, se inspiraron para crear este espacio en los iconos de los campamentos de la década de 1970.

 

 

 

 

Su instalación Sardine Sardine rinde homenaje a los veranos de acampar en el sur de Francia y ofrece una aproximación nostálgica a esta experiencia.

Tanto Oltra como Taisne pasaron su adolescencia viajando por todo el país durante el verano, y en experiencia de primera mano lo celebran a través de su trabajo.

Sardine Sardine presenta una carpa naranja con ventanas cubiertas de red, cosida por Au Fil de l'Eau, una talabartería náutica de Marsella, utilizando telas Kvadrat y sostenida por una estructura de aluminio.

En el interior del espacio cuenta con elementos esenciales de camping como una cama de estructura tubular de aluminio y colchón acolchado, una mesa bandeja (grabada con anís como homenaje al Mediterráneo) y una silla acolchada verde inspirada en las mochilas técnicas.

Los pisos de la carpa hacen referencia a los pisos de las caravanas antiguas y cuentan con madera reciclada y linóleo, así como una alfombrilla creada en colaboración con Nona Source.

A esto se suma un espejo de aluminio pulido y otro espejo retrovisor reciclado de una caravana y una bandeja con ganchos.

En los detalles está una bolsa de agua realizada en tejido reflectante y provista de un grifo de segunda mano. Olga Flor creó pequeños amuletos moldeados en forma de tenedor, cuchara y cuchillo, pero también ravioles y un encendedor, sin olvidar la hebilla en su característico estilo crudo.

 

 
 
 
 

View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Madeleine Oltra (@madeleineoltra)

 

 

 

Las limitaciones del camping, como el transporte y la ligereza, son una gran fuente de inspiración para este proyecto, ya que dan lugar a inventos que sacan los objetos cotidianos de sus formatos iniciales, señalan los diseñadores.

 

Por meses, ambos creadores estudiaron revistas de camping de la década de 1970 para sumergirse en la estética única del movimiento.

No te pierdas de Sardine Sardine que te llevará a un mundo retro, relajado y sencillo.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Glamping: la aventura de acampar con glamour

  • La camioneta de Volkswagen ideal para acampar

  • La diversidad natural en los parques nacionales de Nueva Zelanda

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Caradavide

Moose Knuckles y el encuentro del diseño con el Neo-nature


PIMS es una tetería que fue creada por KIDZ. Foto: Superfuture

De China para Dubái: la ruta de los sabores del té PIMS


Vistazo al estudio y la residencia de Hiraki Sawa que creó la firma Ab Rogers Design. Foto: Frame

El multidisciplinario diseño de este estudio de arte brinda miles de posibilidades


Fuente: Dezeen

Superzoom y cómo dar un nuevo giro a las galería de arte


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL