Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Donerzozo: diseñar de la mano de la inteligencia artificial

Miércoles 23 de Septiembre 16.18 GMT
5

 

En la actualidad, China es una potencia a nivel mundial en innovación creativa y poco a poco también se convierte en una superpotencia en el diseño gráfico.

Beijing y Shanghái son ciudades en las que recientemente despuntan artistas y diseñadores con estilos independientes que han roto los estándares de creatividad pasados.

Tras una investigación y observación exhaustiva de las necesidades actuales del diseño, el estudio creativo Donerzozo con base en Shanghái, China, apuesta por el lenguaje de la inteligencia artificial a la hora de crear.

Al combinar las últimas tendencias con productos internos y formularios de solicitud, han logrado colisionar dichos conceptos hasta dar vida a nuevas interpretaciones.

Diseños futuristas basados en inteligencia artificial y en la ilustración de 3D dan paso a una era en la que la tecnología se impone y hace perfecta mancuerna con el talento creativo.

Para Donerzozo y el diseño actual, ya no hay imposibles, todo lo que se imagina, puede crearse.

 

UXC_Design2020_Project Research from Donerzozo on Vimeo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Anna Zhilyaeva: el arte de pintar con realidad virtual

  • Imaginación infinita y dinámica en los diseños de Rik Oostenbroek

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Fuente: Bonny Carrera Instagram

Bonny Carrera, sillas frutales inspiradas en inteligencia artificial


Digital Texture (1991-2002). Mitsuo Katsui. Foto: Hesperios

Mitsuo Katsui, el artista que inventó un nuevo idioma sin palabras


Inflable digitales creado por Tsunotsuno. Foto: Sabukaru 4

Tsunotsuno: homenaje al anime en gran, grandísimo formato


Retrato creado por Mehmet Görkem Kayhan. Foto: M.Görkem Kayhan Instagram

Mehmet Görkem Kayhan y sus dinámicos (y algo surrealistas) retratos


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL