Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Land Art: la fusión del arte y la naturaleza

10 de Septiembre de 2020 a las 14:48 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

El Land Art o Earthwork es una corriente de arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados.

La corriente comenzó en 1968 en la exposición grupal Earthworks en la Dwan Gallery de Nueva York.

El artista utiliza la naturaleza como materia prima para la obra e interviene en sí misma.

La obra se genera a partir del lugar en el que se interviene. En ocasiones, las obras son una mezcla entre escultura y arquitectura y en otras un híbrido entre escultura y arquitectura de paisaje en donde juega un papel determinante el espacio público contemporáneo.

Por lo general, estas obras son creadas al exterior y están expuestas a cambios y erosión del entorno natural, por ende, algunas han desaparecido.

Los artistas del Land Art han explorado la categoría de las esculturas site-specific, diseñadas para una localidad exterior específica.

Las primeras obras de este tipo se realizaron en paisajes desérticos del oeste estadounidense a finales de los años sesenta.

El Land Art surge con la finalidad de producir emociones en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado.

Su principio fundamental radica en alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador.

El Land Art pretende reflejar la relación humano-Tierra, el medio ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido al deterioro ambiental del clima que existe en la actualidad.

La materia prima del artista es la tierra, el medio ambiente y su principal técnica es la intervención en el paisaje.

Los artistas de Land Art corrigen la topografía, cavan zanjas, hacen movimientos de tierra usando excavadoras, entre otras.

Algunos de sus destacados exponentes son Christo, Eugenio Bermejo, Milton Becerra, Alice Adams, Pierre Duc, Hamish Fulton, Michael Heizer, entre muchos otros.

Thumb de youtube
Icono Play youtube

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Murió Christo, el artista que sorprendió con sus instalaciones

  • El lenguaje floral de Thierry Boutemy

  • Une Saype al mundo con su arte sustentable

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los impresionantes murales 3D de Leon Keer


Humor, creatividad lúdica y volatilidad: las mejores formas de la escultura, con Erwin Wurm


La ciudad de Hagen devuelve un cuadro de Renoir a sus herederos y lo vuelve a comprar


Maravillosas e hiperrealistas creaciones en cerámica de Alma Berrow: ilusiones reales


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL