Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Antonio Saura: el gran pintor español del siglo XX

22 de Septiembre de 2020 a las 08:56 hrs.
Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
icono de fotogalería 5

 

Un día como hoy de 1930, nació Antonio Saura Atarés, pintor y escritor considerado uno de los grandes artistas españoles del siglo XX.

Primogénito de cuatro hermanos, Saura permaneció durante cinco años en cama debido a una tuberculosis ósea a partir de 1943 y es a partir de 1947 que comienza a pintar y escribir.

Debido a que no tuvo una educación académica, Saura comenzó su carrera artística como autodidacta.

En 1950 expone por primera vez en la librería Libros de Zaragoza y en 1952 en la librería Buchholz de Madrid, en donde presenta pinturas oníricas y surrealistas.

Para 1954 se traslada a París en donde se suma en un primer tiempo al Surrealismo, movimiento del que se distanciaría rápidamente.

Más tarde, inicia trabajos experimentales en series que titula Fenómenos y Grattages.

En 1956 Antonio Saura realiza sus primeras pinturas en blanco y negro a partir de la estructura del cuerpo femenino.

Tras su vuelta a España funda junto a Manolo Millares, Pablo serrano, Rafael Canogar, Luis Feito y otros artistas el grupo El Paso (1957-1959)

En 1957 expone por primera vez en la Galería Stadler; al año siguiente participa junto a Antoni Tàpies y Eduardo Chillida en la Bienal de Venecia y en 1959 es invitado a la segunda edición de Documenta en Kassel, Alemania.

Durante 1958 pintó sus primeros Retratos Imaginarios de entre los cuales surge la serie Brigitte Bardot.

Saura se caracterizó también por sus pinturas de gran formato cuyos temas serán recurrentes a lo largo de su obra: damas, crucifixiones, retratos, desnudos, entre otros.

Entre 1957 y 1960 el cromatismo de su pintura se limitó al uso de negros, grises y tierras.

Su serie de litografías Pintiquiniestras se convirtió en una fértil obra impresa que desarrolló durante toda su vida.

Saura también realizó una serie de 41 dibujos titulados Mentira y sueño de Franco: Una parábola moderna, en los que caracteriza al dictador español.

Fue un gran serigrafista, realizó un total de 632 obras con esta técnica.

También tuvo una etapa prolífica como ilustrador en ediciones de calidad de obras literarias como el Quijote de Cervantes, El Criticón de Baltasar Gracián, entre otras.

En 1960 abandona el uso exclusivo del blanco y negro en la pintura al óleo y comienza diversas series de carácter acumulativo y repetitivo que realiza sobre papel.

A partir de 1961 expone en la Galería Pierre Matisse de Nueva York.

En 1965 destruyó un centenar de sus lienzos y para 1967, trasladó su residencia definitivamente a París, en donde expuso regularmente en la Galerie Stadler y en el último año de su vida en la Galerie Lelong.

La mayor parte de la obra de Antonio Saura es figurativa y se caracteriza por el conflicto con la forma. Sus cuadros son expresivos y dan la impresión de ser obsesivos en su franqueza pictórica.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • El surrealismo, un movimiento único con numerosas técnicas

  • Vida y obra de Leonora Carrington en tres documentales

  • Francis Bacon. Foto: christies.com

    La tormentosa historia de Francis Bacon y sus pinturas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Los hiperrealistas murales de Telmo Miel


Macabro y morboso hobbie: Fukushi Masaichi, el japonés que coleccionó tatuajes de cadáveres


Estudio detecta el rostro de Federico da Montefeltro en boceto hecho por Da Vinci


Mathilde Polidori, pasión ligera y fresca y trascendente


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Las instalaciones de Nike Savvas transmiten alegría y esplendor, haciéndolas simplemente edificantes y alegres para vivir. Ella emplea una paleta vívida y formas geométricas repetidas en su práctica, que resuena entre los coleccionistas tanto en Australia como en el extranjero que aman las manifestaciones contemporáneas de color, luz y geometría, ya sea en instalaciones espectaculares o en obras escultóricas.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En su práctica, Savvas emplea activamente la sorpresa como estrategia. Conceptualmente se posiciona como una artista democrática, por su interés en el papel del espectador en su trabajo. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a la artista australiana Nike Savvas, que es bien conocida por sus instalaciones participativas, inmersivas, coloridas y a gran escala que se han presentado tanto en Australia como a nivel internacional. 

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #installation #fahrenheitmagazine
Su primera colección de 12 looks la hizo en 2017 por diversión, hasta que publicó en Instagram sus historias. Las imágenes se volvieron virales y, en un par de semanas, vio que sus atuendos estaban siendo cubiertos por los medios de comunicación de todo el mundo.

#fahrenheitmagazine#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #fashion #christmas #fahrenheitmagazine
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL