Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Menú
  • Portada
  • Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Agenda
Logo Fahrenheit Magazine

Comparte tu arte: Luisi Llosa cuestiona con su arte la vida cotidiana

Lunes 20 de Febrero 05.00 GMT
Obra de Luisi Llosa. Foto: Cortesía
Obra de Luisi Llosa. Foto: Cortesía
5

 

Luisi Llosa es una artista peruana que pinta, esculpe y crea instalaciones para confrontar al espectador con la realidad que le rodea.

Con sus obras, Llosa pretende generar preguntas y cuestionamientos con sus camufladas pero duras, inquietantes y sombrías metáforas.

Su trabajo se propone sobre las bases de las sensaciones más básicas de la vida cotidiana y del enfrentamiento diario de los seres humanos a las contradicciones y rupturas que provienen del simple “ser en el mundo”.

Actualmente Luisi Llosa es una de las talentosas artistas que forman parte de LA GALERÍA, por lo que te invitamos a conocerlo un poco mejor a través de Bio FAHRENHEIT°.

 

 

¿Estudiaste arte o eres autodidacta?

Estudié arte en la Escuela Superior de Arte Corriente Alterna. Luego realicé una residencia en Sydney, Australia.

 

¿Cómo describirías tu profesión en una frase?

Comenzar un nuevo proyecto siempre es emocionante, se trata de ampliar y multiplicar lo que, en una instancia de reflexión, era solo un boceto, retroceder a los conocimientos previos y buscar las relaciones con mis líneas de trabajo anteriores. Algo que realmente disfruto dentro de este proceso de iniciación es estudiar los proyectos, perspectivas y recursos que otros artistas, tanto actuales, como de generaciones pasadas, han empleado para desarrollar temas similares. Ahí es donde pongo los cimientos de mi obra en potencia y comienzo a construir ideas y bocetos, y a dialogar con los materiales para comprender cuáles responden mejor a mi proyecto.

 

¿Cuál fue la primera obra que te marcó para iniciar tu camino en el arte?

Las obras de Chillida siempre me llamaron la atención. He tenido la suerte de poder ver muchas de ellas desde muy temprana edad. Chillida labra, forja, talla, esculpe, moldea, fragua para buscar no solo la forma que surge sino el vacío que va quedando, eso que no vemos, o no vemos tan fácilmente, pero que es tan provocado como lo que, si vemos, tan parte de su obra. El mismo dice que el vacío que queda oculto en algunas de sus piezas es más la obra que lo que el espectador ve, y se pregunta, Qué es lo que manda: ¿el hueco o lo que lo delimita, lo que envuelve ese hueco?...El espacio vacío no es algo que resulta de la obra, que sucede, sino al contrario, parte de la obra misma, de su sentido, de lo que la obra es.

 

¿Lugar de inspiración o reflexión?

Principalmente mi estudio, pero el día a día siempre es un estímulo. De manera consiente o inconsciente voy guardando imágenes, palabras, conversaciones que luego en mi estudio empiezo a darles forma según mi tema de interés a tratar. Quien no reflexiona y se ata a sus convicciones, se detiene en algo absolutamente efímero.

 

¿Cuál es tu punto de encuentro favorito con los amigos?

Todos los lugares se vuelven favoritos con los amigos correctos.

 

¿Cuál fue tu primera obra?

Una falda realizada con alfileres. La ropa está pensada para el cuerpo, la moda es: creada, promocionada y llevada por el cuerpo. El vestir es un hecho básico de la vida social y esto, según los antropólogos, es común en todas las culturas humanas. Llevamos ropa para cubrir el cuerpo de los elementos como el clima, cubrimos los órganos sexuales y nos sirve hasta para hacernos más atractivos.

El vestido es un medio de comunicación; dependiendo cómo nos vistamos, mostramos u ocultamos verdaderos deseos e identidades.

La naturaleza del vestido apunta al hecho de que la ropa o los adornos son uno de los medios mediante los cuales los cuerpos se vuelven sociales y adquieren sentido e identidad. La ropa es la forma en que las personas aprenden a vivir en sus cuerpos y se sienten cómodos con ellos; la ropa es una experiencia intima del cuerpo y una presentación pública del mismo. 

La cultura occidental infunde mucho significado sexual al cuerpo femenino y, como tal, las mujeres a menudo somos sagazmente conscientes del poder potencial de la ropa, de las joyas y del maquillaje como aliados sensuales que pueden ensalzar nuestro atractivo. Es decir, que las mujeres estamos constantemente vinculadas con la idea de la seducción a través de la imagen.

Este juego de la seducción puede ser también un arma de doble filo, mientras que uno juega, el otro puede resultar herido. Esta vestimenta que consistió en crear un corset transparente con cadenas y una falda llena de alfileres fueron realizadas con el fin de contradecir lo antes mencionado, hacer uso de la moda y la seducción a través de la imagen, pero creando diseños los cuales pudieran protegernos como mujeres.

 

Tres creadores que admiras.

Gonzalo Fonseca, Per Kirkeby y Ricardo Alcaide.

 

¿Qué significa para ti crear?

Las expresiones artísticas se han ubicado, no en todos los casos, pero sí en muchos, como agentes de transformación y representantes de modelos de vida mas dignos. La propia naturaleza del lenguaje poético – en tanto arte como poiesis – tiene el poder de apropiarse de elementos contradictorios para establecer metáforas; la creación artística, en consecuencia, deviene en lo mismo: es un gesto que posee la facultad de trazar puentes entre mundos desentendidos. El arte contemporáneo promueve el desarrollo, porta mensajes, produce impresiones y guía hacia la reflexión. 

Poder plasmar todas mis inquietudes y curiosidades que surgen de manera consciente e inconsciente. 

A lo largo de mi carrera me he enfocado en los tipos de violencia que muchas veces implican las relaciones humanas, como el individualismo, la desconexión, la desigualdad, la falta de empatía y de respeto mutuo. Todas mis piezas dialogan entre si y es a partir de la interrelación que manifiestan estas metáforas de la violencia. El mensaje es mas explicito bajo la lupa de los materiales, materiales de construcción como el cemento, el ladrillo, la piedra y el fierro, pero bajo relaciones que no son complementarias. Problemáticas que precisan de una deconstrucción y reconstrucción es ahí donde mis trabajos se ubican en el medio de ese proceso y abren un espacio de reflexión para ello.

 

¿Qué es lo más importante en tu día a día?

La constancia .

 

En tres palabras, ¿cómo te describen tus cercanos?

Perseverante, leal y valiente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

  • Fracciones sobre un continuo pensamiento, de Daniel Defilippi. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: Daniel Defilippi y su intrigante arte geométrico

  • Jose Bao estudió pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Foto: Cortesía

    Comparte tu arte: El bellísimo arte multidisciplinario de Jose Bao

  • Obra hecha por Isabel Alonso. Fuente: Cortesía

    Comparte tu arte: Isabel Alonso Vega da forma a lo intangible al esculpir

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Obra de Diego Paolo Ríos. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Diego Paolo Ríos y el reciclar materiales como motor artístico


Obra de Alina Canziani. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las audaces esculturas de Alina Canziani


Obra de Ana Teresa Barboza. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Las meditativas obras tejidas de Ana Teresa Barboza


Obra de María Emilia Cunliffe Seoane. Foto: Cortesía

Comparte tu arte: Sandra Nakamura y la exploración de la memoria colectiva de los espacios


  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
Logo Fahrenheit Magazine
INSTAGRAM
  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD

Todos los derechos reservados 2023

INSTAGRAM
Objetos reales de mobiliario o bestiarios arquitectónicos intangibles, la sublime obra de Reisinger –que empieza con apuntes manuscritos y termina con trazos en la tableta y mouse– sumerge al espectador en el confortante y seguro mundo intangible.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Las creaciones del argentino Andrés Reisinger se encuentran en el quicio de lo tangile o lo etero, lo imaginable y lo físico. El quicio del desquicio.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
En nuestras mejores portadas damos pase a Andrés Reisinger (@reisingerandres), diseñador y artista digital que manipula las posibilidades de los virtuales lugares de la imaginación, para crear obras que no tendrán cuerpo, pero tan tangibles como las redes neuronales que crean esa construcción simbólica.

#contemporaryart #artecontemporaneo #contemporaryartist #digitalart #digitalconceptart #fahrenheitmagazine
Alina Canziani ha participado en la II Bienal de la Habana (1986), I Bienal Iberoamericana de Lima (1997), I y II Bienal Nacional de Lima (1998, 2001), así como en numerosas exposiciones individuale.

#contemporaryart #artecontemporaneo #sculpture #fahrenheitmagazine #compartetuarte
FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL