• Arte
  • Diseño
  • Life & Style
  • Blogs
+ 7

La huella del estilo victoriano en el arte

Martes 18 de Agosto 14.35 GMT

También te puede interesar

  • Juan Gris, el innovador y fiel del cubismo

  • Aurora Reyes: Una vida en el arte, expo de la primera muralista mexicana

  • Los paisajes marinos de Claude Joseph Vernet

 

El estilo victoriano se impuso durante el reinado de Victoria de Gran Bretaña desde mediados del siglo XIX y abarcó la arquitectura, moda, literatura, artes decorativas y visuales, entre otras áreas.

 

En la arquitectura

Muchos elementos de lo que se denomina arquitectura victoriana no fueron tan populares sino hasta finales del reinado de Victoria.

Los trabajos incluían interpretaciones y representaciones eclécticas de estilos históricos mezclados con la introducción de influencia del Medio Oriente y Asia.

victo1.jpg

 

En la moda

A lo largo de los 63 años de reinado de Victoria, numerosos cambios en la moda llenaron los aparadores.

Para 1907, la gran mayoría de la ropa se confeccionaba en fábricas y la comercializaban las grandes tiendas.

Aunque aún se confeccionaba a medida, la costura en hogares comenzaba a desaparecer. Las maquinarias y los materiales modificaron la forma de vestir de manera drástica.

Los vestidos confeccionados para las mujeres de la alta sociedad estaban hechos con telas finas y delicadas entre las que destacaban el tul y las sedas, además, estaban cargados de adornos y eran creados para usarse un par de veces antes de reemplazarlos.

victo3.jpg

 

Las mujeres jóvenes y solteras vestían atuendos delicados y muy adornados, mientras que las mujeres casadas recurrían al satén y terciopelo pesado con vestidos más recatados.

Los atuendos para los hombres eran más formales y rígidos. El chaleco era una prenda importante en sus atuendos, los de seda eran muy populares, al igual que los trajes oscuros.

victo5.jpg

 

La ropa interior jugó un papel fundamental en esta época, sobre todo la de mujeres. Capas de enaguas hechas de algodón, franela o lana se volvieron muy populares.

 

En la literatura

La literatura victoriana se caracterizó por su evolución de lo romántico hacia un realismo propio de una sociedad industrializada y que comienza a poner énfasis al potencial de la ciencia y la razón.

"Frankstein", la primera novela de ficción, se considera dentro de los primeros títulos de la literatura victoriana.

Un estilo cuidado que muestra la urbanización de la sociedad, el escepticismo religioso, sociedades capitalistas que avanzan hacia el liberalismo y la gran moralidad, son las principales características de este estilo de literatura.

La novela victoria es lo más conocido de su literatura, aunque también la poesía de esos tiempos perdura hasta nuestros días.

 

En la decoración

Las familias nobles buscaron diferenciarse de los nuevos ricos industriales demostrando su buen gusto y cultura y fue en la decoración de sus hogares donde hicieron la diferencia.

La decoración victoriana destacaba en mayor parte en las salas de visitas y en los comedores que sobresalían por su estética y buen gusto.

Las maderas más preciadas eran la caoba, el nogal, el ébano, el palisandro o jacaranda y el roble.

victo2.jpg

Los sillones, sofás y pufs que decoraban las salas de recepción eran tapizados, con el fin de darle una apariencia más lujosa al producto.

El motivo principal en las telas eran las flores que hacían juego con los ornamentos del mueble, cuidadosamente tallados.

victo4.jpg

Lámparas, espejos y relojes también jugaban un papel primordial en la decoración victoriana.

 

En el arte

El temprano arte victoriano fue influenciado por el realismo y el deseo profundo por plasmar con gran fidelidad los verdaderos aspectos de la naturaleza.

Más tarde, los artistas comenzaron a abandonar los aspectos realistas para dar paso a la fantasía y mitología.

Las mujeres, los desnudos, hadas y paisajes fueron los temas recurrentes del arte victoriano.

victo7.jpg

  • ARTE
  • DISEÑO
  • LIFE & STYLE
  • BLOGS
  • BOUTIQUE Fº
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • CONTACTO

Todos los derechos reservados 2021

#photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia ha sido expuesta en colecciones públicas y privadas a nivel mundial. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia fue seleccionada por Google para aparecer en el lanzamiento de New Google Earth, lo que permite a los usuarios experimentar las obras de arte mientras navegan por la Tierra. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Las fotografías artísticas de @fwiner de esta serie son una invitación a viajar por el mundo sin moverse y a explorar las maravillas de nuestro planeta vistas desde el cielo, reflexionando sobre el impacto mutuo del hombre y la naturaleza. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El arte de @fwiner está organizado en colecciones temáticas de edición limitada. #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

@ultradistancia es un proyecto de bellas artes basado en imágenes satelitales de alta resolución creadas por el fotógrafo y artista visual argentino @fwiner #photography #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonOfBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

#SeasonOfLife #SeasonInBloom #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

‘Season of life’ es una serie de pintura digital inspirada en el Áo dài, un símbolo de la cultura vietnamita realizada por el artista @xnhan00 #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La obra de @paulascamparini revela curiosidades que debaten los sistemas visuales y comunitarios, así como la existencia de las individualidades dentro de estos contextos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

El trabajo de @paulascamparini también aborda temas ambientales que crean espacios únicos. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La creación de espacios ficticios, a veces legendarios, permiten un diálogo entre construcciones narrativas, tanto imaginarias como fáctico. #art #contemporaryart

La obra artística de @paulascamparini sitúa el paisaje como un elemento central y lo utiliza como disparador para análisis, encuentros e inquietudes.

@paulascamparini investiga el universo de la imagen desde exploraciones con la fotografía, escultura, instalación y lenguaje de interpretación. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

La artista visual brasileña @paulascamparini observa los aspectos culturales como ecosistemas cambiantes. #art #contemporaryart #fahrenheitmagazine

Para @selmanhosgor los defectos forman parte de la vida y no lo ve como algo negativo, por el contrario, considera que aprender de los errores te ha e ser más humano y una mejor persona.

Los collages de @selmanhosgor exaltan los deseos, aspiraciones y defectos de las personas, mismos que en conjunto se convierten en seres únicos y admirables.

@selmanhosgor es un artista visual multidisciplinario con sede en Londres, cuyos collages son combinaciones de imágenes, tipografía y colores vivos, frutos de su combinación espontánea.

De la mano de su esposa Katarzyna, @marcin_owczarek_ formó Owczarek Studio, un proyecto misterioso, surrealista y con vigor emocional.

El fotógrafo belga cuenta historias sobre los mejores y peores aspectos de la existencia humana, con el fin de que el espectador interprete su arte, de acuerdo con su propia experiencia de vida.

Su trabajo se expresa en un lenguaje surrealista con el que busca chocar la racionalidad con la irracionalidad, para encontrar significados más profundos de la vida.

@marcin_owczarek_ busca con su obra generar un nivel visual, mental y emocional en el espectador.

@marcin_owczarek_ se concentra en los derechos de los animales, la conservación de la vida silvestre, el cambio climático y la frágil condición del planeta.

@marcin_owczarek_ es un fotógrafo belga, cuyas creaciones están dedicadas a la relación entre el hombre, los animales y la naturaleza.

Untitled (2014), Michael Craig-Martin #contemporaryart #art #michaelcraigmartin #fahrenheitmagazine

FAHRENHEITº | WEB CONSULTING & DESIGN | ADVERTISING | EDITORIAL